En su sentido más amplio, la literatura significa cualquier obra escrita. El término "literatura" se deriva de la palabra latina litaritura / litteratura "escritura formada con letras". La literatura se puede definir como la obra escrita de una cultura, subcultura, religión, filosofía específica o el estudio de dicha obra escrita que puede aparecer en poesía o en prosa.
En occidente, la literatura se originó en la antigua Mesopotamia, floreció en Egipto, luego en Grecia, y de allí, a Roma. La escritura parece haberse originado independientemente en China de las prácticas religiosas, e independientemente en Mesoamérica y otras partes del mundo.
La literatura es una forma de expresión humana. Sin embargo, no todo lo que está escrito califica como literatura. La mayoría de los críticos excluyen formas informativas de escritura como aquellas que son de naturaleza técnica, académica y periodística.
Hay tres formas principales de literatura: poesía, prosa y drama.
1. Poesía: utiliza las cualidades estéticas y rítmicas de un idioma para evocar emociones y significado, además del significado intencionado de las palabras. Tradicionalmente, la poesía se distingue de la prosa en que se escribe como un verso, mientras que la prosa contiene párrafos, que incluyen una serie de oraciones, que tienen un mensaje o una idea implícita.
2. Prosa: consiste en una escritura que no se adhiere a ninguna estructura formal particular (aparte de la gramática simple); "escritura no poética", tal vez escritura. Dice algo sin necesariamente tratar de decirlo de una manera hermosa o usando palabras hermosas. La escritura en prosa, por supuesto, puede tomar una forma hermosa; pero menos en virtud de las características formales de las palabras (rimas, aliteraciones, métrica) sino más bien por estilo, ubicación o inclusión de gráficos.
Algunas otras formas comunes de prosa son ensayos y no ficción .
Ensayos
Un ensayo consiste en una discusión de un tema desde el punto de vista personal de un autor, ejemplificado por obras de Francis Bacon o de Charles Lamb. La palabra 'ensayo' en inglés deriva del francés "essai" que significa 'intento'. Podemos encontrar ensayos abiertos, provocativos e inconclusos. El término "ensayos" se aplicó por primera vez a los escritos autorreflexivos de Michel de Montaigne, un importante filósofo del Renacimiento francés.
Los géneros relacionados con los ensayos pueden incluir:
No ficción - Es literatura basada en hechos. Es una forma de literatura que se basa en hechos e información reales. Las enciclopedias, los manuales prácticos y las biografías se consideran no ficción.
Prosa | Poesía |
La mayor parte de la escritura cotidiana está en forma de prosa. | La poesía generalmente se reserva para expresar algo especial de una manera artística. |
El lenguaje de la prosa suele ser sencillo sin mucha decoración. | El lenguaje de la poesía tiende a ser más expresivo o decorado, con comparaciones, rimas y ritmos que contribuyen a un sonido y una sensación diferentes. |
Las ideas están contenidas en oraciones que se organizan en párrafos. | Las ideas están contenidas en líneas que pueden o no estar en oraciones. Los versos se organizan en estrofas. |
La prosa parece grandes bloques de palabras. | La forma de la poesía puede variar según la longitud de la línea y la intención del poeta. |
3. Drama - Es literatura destinada a la representación. Generalmente comprende el diálogo entre los personajes y por lo general tiene como objetivo la representación dramática/teatral en lugar de la lectura. Durante los siglos XVIII y XIX, la ópera se desarrolló como una combinación de poesía, drama y música.
El autor dramático más renombrado fue William Shakespeare, el escritor de Macbeth , Hamlet y Romeo y Julieta .
Mientras que el artista usa diferentes colores, pinceles, lienzos, medios y técnicas, el escritor usa diferentes géneros y técnicas literarias llamados "dispositivos literarios". Los dispositivos literarios son técnicas que los escritores utilizan para expresar sus ideas y mejorar su escritura. Los dispositivos literarios resaltan conceptos importantes en un texto, fortalecen la narrativa y ayudan a los lectores a conectarse con los personajes y los temas. Hay cientos de recursos literarios, pero algunos de los más comunes son:
metáforas | describe un objeto o acción de una manera que no es literalmente cierta, pero ayuda a explicar una idea o hacer una comparación | La vida es una montaña rusa |
símiles | compara dos cosas de una manera interesante y vívida. Se utilizan palabras como "me gusta" y "como" para comparar los dos sujetos. | ella es como un angel |
personificación | a una idea o cosa se le otorgan atributos y/o sentimientos humanos o se habla de ella como si fuera humana | Un relámpago bailó en el cielo |
imágenes | permite a los escritores pintar imágenes en la mente de los lectores para que puedan imaginar más fácilmente las situaciones, los personajes, las emociones y los escenarios de una historia | El pelaje del gatito es lechoso. |
Las obras literarias tienden a utilizar con maestría las convenciones de género y los recursos literarios para crear un mundo en la mente del lector. Las obras que son menos literarias tienden a tener fines prácticos y/o de entretenimiento, y el escritor dedica menos energía al empleo ingenioso de recursos literarios.
Sin embargo, que una obra no sea tan literaria como otra no significa que no se pueda disfrutar. Por ejemplo, Hamlet, la obra popular escrita por William Shakespeare es de una calidad literaria muy alta. Aunque algo como una historia escrita en una revista de estilo de vida o un ensayo escrito en un sitio web no sea de alta calidad literaria, aún tienen valor para una audiencia o propósito en particular.
Un crítico literario es una persona que estudia y analiza la literatura. Un crítico literario produce una erudición llamada crítica literaria.
Cuando una obra se decide oficialmente a constituir literatura, entra en algo llamado Canon. El Canon Literario es una colección de obras que son consideradas por los poderes fácticos para constituir literatura. Una obra que cae en esta designación se llama canónica.
Tome el curso de literatura estadounidense del siglo XIX, por ejemplo. Uno está siendo expuesto a una versión de un grupo de textos que, por un medio u otro, se ha establecido como representativo de los autores, movimientos y eventos históricos esenciales en América durante el siglo XIX.
En el curso de la educación, cuando se le pide a uno que lea cualquier novela, ensayo, poema o algún otro tipo de texto, es porque un maestro o alguna otra entidad decidió que el texto debe ser canonizado. Los cánones, entonces, pueden entenderse como listas de determinación de valores que están arraigadas en nuestro sistema educativo, tal vez de manera inevitable. Sin embargo, el proceso político de decidir qué se convierte en un canon determinado y qué no ha sido durante mucho tiempo un tema de escrutinio y debate para los estudiosos de todas las disciplinas académicas.
La literatura es hermosa; expande nuestras mentes. La importancia de la literatura y su impacto en la sociedad se describe acertadamente en estas palabras de una erudita y novelista británica, Carol Lewis: "La literatura se suma a la realidad, no se limita a describirla. Enriquece las competencias necesarias que la vida diaria requiere y proporciona; y en este sentido, riega los desiertos en que ya se han convertido nuestras vidas.
¿Te encanta leer o escuchar historias o cuentos populares? ¿Cómo te sientes cuando lees una historia interesante? ¿Tu mente se sumerge completamente en el diálogo y las experiencias de otra persona? La lectura puede llevarnos a diferentes reinos y ver los procesos de pensamiento creativo de otras personas. Las obras literarias retratan patrones de pensamiento y normas sociales que prevalecen en la sociedad. Representan diferentes facetas de la vida del hombre común y, por lo tanto, sirven como alimento para el pensamiento y fomentan la imaginación y la creatividad. Exponerse a buenas obras literarias es una excelente oportunidad educativa que ayuda a aprender y crecer.
Los libros pueden llevarte a cualquier parte y a cualquier lugar. La literatura es una excelente manera de conectarse con diferentes regiones, razas, sociedades y períodos de tiempo. Nos ayudan a mirar de cerca las facetas de la vida diferentes a la nuestra. Esto puede cambiar nuestras perspectivas.
Reunimos una mejor comprensión de la vida en diferentes momentos y tenemos una mayor apreciación de ellos. Aprendemos a través de las formas en que se registra la historia, en forma de manuscritos y a través del discurso mismo. La literatura es un reflejo de la humanidad y una forma de entendernos. Al escuchar la voz de otra persona, podemos comenzar a descubrir cómo piensa ese individuo. La literatura es importante por su propósito y en una sociedad que se aleja cada vez más de la interacción humana, la literatura crea una conversación. La literatura también funciona más ampliamente en la sociedad como un medio tanto para criticar como para afirmar los valores culturales.