Objetivos de aprendizaje
Al final de esta lección, debería ser capaz de:
- Definir fuego.
- Describe el comportamiento del fuego.
- Describir las clases de fuego.
- Definir seguridad contra incendios.
- Describir los peligros comunes de incendio.
- Describir consejos comunes de seguridad contra incendios.
- Describir consejos de seguridad contra incendios para niños.
Los incendios pueden destruir la propiedad y la vida si ocurren. Pueden ocurrir en los hogares o lugares de trabajo por diferentes motivos. Por lo tanto, es importante que se familiarice con las técnicas de seguridad contra incendios. Incluso si no utiliza materiales inflamables, el riesgo de incendio sigue existiendo.

Los incendios son peligrosos. Un peligro es algo capaz de causar daño. El fuego puede causar daño de las siguientes maneras:
- Calor. Esta es la causa más común de daño por fuego. Las llamas de fuego pueden quemar su piel, partes de su cuerpo o incluso todo su cuerpo. También son responsables de la destrucción de la propiedad. Las llamas consumen muchas sustancias hasta convertirlas en cenizas.
- Fumar. Cuando el fuego arde, se produce principalmente humo. Este humo, si se inhala, puede provocar daños pulmonares graves. La mayoría de las muertes por incendios ocurren principalmente como resultado de la inhalación de humo en lugar de quemaduras por fuego. La nocividad del humo también depende del material que se quema. Algunos materiales producen más gases tóxicos cuando se queman que otros.
- Falta de oxígeno. Se requiere oxígeno para la combustión. Sin suficiente suministro de oxígeno, un fuego ardiente consumirá el oxígeno disponible hasta el agotamiento. Los humanos también necesitan oxígeno para sobrevivir. Por lo tanto, un incendio puede causar la muerte por asfixia.
- Daño ambiental. Un fuego ardiente puede liberar muchas toxinas al medio ambiente, incluido el carbono. Esto tiene efectos devastadores como el calentamiento global. Los incendios forestales también destruyen la biodiversidad y emiten carbono a la atmósfera.

Comportamiento del fuego
Un incendio puede exhibir diferentes comportamientos. Cada uno funciona de manera diferente para propagar las llamas y el calor. Estos principios de transferencia de calor incluyen:
- Conducción. Algunos objetos no son combustibles en sí mismos, pero pueden permitir la propagación del fuego. Cuando las temperaturas aumentan, pasan al otro lado del material. Si hay un objeto combustible o una fuente de combustible disponible en el otro lado y las temperaturas son lo suficientemente altas, se puede encender una llama. Por ejemplo, la conducción a través de un metal. Si calienta un metal, no se incendiará, pero si hay un material combustible en el otro lado, como un trozo de papel, podría incendiarse.
- Radiación. Además del contacto, el calor también se puede transferir a través de ondas electromagnéticas. Un objeto combustible o una fuente de combustible pueden encenderse simplemente estando cerca de una fuente de calor sin contacto físico. Es por eso que verás algunos materiales combustibles escritos en ellos, manténgalos alejados del fuego. Por ejemplo, si coloca una lente encima de una hoja de papel en un día soleado, el calor del sol quemará el papel a través de la radiación.
- Convección. El fuego golpea el aire alrededor y el fuego también produce humo. El aire caliente se eleva por encima mientras que el aire frío lo reemplaza por debajo. Este proceso se llama convección. La acumulación de aire caliente, por ejemplo, en el techo puede provocar nuevos incendios.
- retrotiro. Cuando un fuego arde en un área mal ventilada, puede estallar debido al agotamiento del oxígeno. Sin embargo, una introducción repentina de oxígeno, como abrir una puerta, puede volver a encender el fuego. El reencendido en la mayoría de los casos es explosivo. El riesgo de contracorriente es la razón por la cual las personas no deben volver a ingresar a un edificio que se estaba incendiando inmediatamente después de que se apaga el fuego.
clases de fuego
Los incendios se pueden clasificar de manera diferente según el material que se queme. Esta clasificación determina el tipo efectivo de extintor a utilizar. Estos tipos incluyen:
- Una clase de fuego que quema sólidos que son inflamables. Por ejemplo, madera y papel. Esta clase de fuego se puede extinguir con agua, espuma, productos químicos húmedos o polvo seco.
- Una clase de fuego que quema líquidos inflamables. Por ejemplo, pintura y gasolina. Este fuego se puede extinguir con agua, espuma, productos químicos húmedos o polvo seco.
- Una clase de fuego que quema gases inflamables. Por ejemplo, butano y propano. Este fuego se puede extinguir con polvo seco especial.
- Fuego electrico. Este es un incendio que involucra equipo eléctrico. Este fuego se puede extinguir con dióxido de carbono o polvo seco especial.
- Una clase de fuego que quema grasas o aceite de cocina. Este fuego se puede extinguir con productos químicos húmedos.
Seguridad contra incendios
La seguridad contra incendios se refiere a un conjunto de prácticas destinadas a reducir la destrucción resultante del fuego. Los ejemplos de medidas de seguridad contra incendios incluyen; las destinadas a impedir la ignición de un incendio no controlado, y las destinadas a limitar tanto el desarrollo como los efectos de un incendio ya iniciado.
Las principales causas de lesiones por incendios e incendios domésticos son la cocina y la calefacción. Se ha observado que los meses de invierno registran los casos más altos de muertes relacionadas con incendios.
Las medidas de seguridad contra incendios se pueden planificar antes de la construcción de un edificio o se pueden establecer en edificios que ya están construidos. Estas medidas también se pueden enseñar a los ocupantes de un edificio.
Las amenazas a la seguridad contra incendios se conocen comúnmente como peligros de incendio .
Peligros comunes de incendio
Algunos de los peligros de incendio más comunes incluyen;
- Sistemas eléctricos defectuosos, sobrecargados o mal mantenidos.
- Combustibles en estrecha proximidad con equipos que producen llamas, chispas o calor.
- Llamas abiertas como velas.
- Líquidos y aerosoles inflamables. Por ejemplo, gasolina.
- Aparatos de cocina como hornos.
- Aparatos de calefacción como calderas.
- Cableado eléctrico mal hecho.
- Baterías defectuosas o con fugas.
- Fuegos en la cocina.
Una de las formas de garantizar la seguridad contra incendios consiste en reducir el riesgo de incendio. Veamos algunas de las formas en que puede reducir el riesgo de incendio.
Al cocinar, priorice la seguridad contra incendios teniendo en cuenta lo siguiente;
- Asegúrese siempre de que los niños no se queden en la cocina sin supervisión.
- Esté siempre alerta; si ha consumido alcohol, o tiene sueño, evite usar el horno.
- Quédese en la cocina cuando esté friendo, hirviendo o asando alimentos.
- Al hornear, asar o hervir a fuego lento, revise los alimentos con regularidad.
- Mantenga todo lo que sea inflamable o que pueda incendiarse lejos de su área de cocción.
Al calentar, siga los siguientes consejos de seguridad;
- Mantenga los materiales inflamables como ropa, papel o ropa de cama lejos del calefactor o la chimenea.
- Nunca deje desatendidas las chimeneas o calentadores enchufados.
- Mantenga a las mascotas y los niños alejados de los calefactores portátiles.
Otras causas comunes de incendio incluyen; velas, fumar y problemas eléctricos. Aquí hay algunos consejos para minimizar estos riesgos de incendio;
- Evite fumar en la casa.
- Verifique y reemplace todos los cables con alambres pelados o que estén deshilachados.
- Es recomendable cambiar a velas de llama.
- Mantenga los encendedores y fósforos fuera del alcance de los niños.
La instalación de detectores de humo ayuda a reducir el riesgo de incendio. Las alarmas de humo brindan una alerta temprana y, por lo tanto, reducen el riesgo de morir en un incendio.
Extintor de incendios: cuándo y cómo usarlo
Prioriza siempre tu seguridad; si no confía en su capacidad para extinguir un incendio, abandone el área inmediatamente y llame a los servicios de emergencia en su área. Las organizaciones de seguridad contra incendios aconsejan que controle la situación y se asegure de que;
- Todos se han ido, o se van de sus casas.
- El departamento de bomberos ha sido informado.
- El fuego es pequeño, con poco humo y no se propaga.
- Tienes acceso a una salida que puedes usar rápidamente.
Aquí se explica cómo usar un extintor de incendios;
- Hale el pasador.
- Apunta bajo hacia la base del fuego.
- Apriete el mango lentamente.
- Mueva la boquilla de lado a lado.
Seguridad contra incendios para niños.
Cuando una casa se incendia, los niños pueden asustarse y confundirse. A veces, es posible que no entiendan lo que está sucediendo o cómo reaccionar. Por lo tanto, es de suma importancia que los padres enseñen a los niños sobre la seguridad contra incendios, mantengan las alarmas de humo en funcionamiento y mantengan un plan de escape en caso de incendio.
Consejos de seguridad contra incendios para niños
- Instale detectores de humo en la casa.
- Enseñe a los niños a salir inmediatamente de una casa en llamas.
- Enseñe a los niños a evitar entrar en casas en llamas.
- Desarrolle y practique con los niños un plan de escape en caso de incendio.
- Enseñe a los niños a tirarse y rodar si su ropa se incendia
El fuego es una gran amenaza para la propiedad. Por lo tanto, es recomendable asegurar sus propiedades contra incendios y otros riesgos mediante la contratación de una póliza de seguro .
Resumen
Hemos aprendido eso;
- Los incendios pueden destruir la propiedad y la vida si ocurren.
- La seguridad contra incendios se refiere a un conjunto de prácticas destinadas a reducir la destrucción resultante del fuego.
- Las amenazas de seguridad contra incendios se conocen comúnmente como peligros de incendio.
- La seguridad contra incendios puede ayudar a salvar propiedades y vidas.