Las cosas se hacen de una manera particular en un país. ¿Habéis pensado qué pasa cuando se hace juntos por todo el mundo? Esto es globalización. Se trata de economía o comercio, tecnología, política y cultura. Algunas personas piensan que la globalización ayuda a todos, mientras que otras piensan que trae desafíos.
En esta lección, aprenderemos:
- Definición de globalización
- Tipos de globalización
- Historia de la globalización
- Ejemplos de globalización
- Ventajas y desventajas de la globalización.
Definición de globalización
La globalización es la mayor interconexión e interdependencia de las personas y los países. En general, incluye dos elementos:
- Apertura de fronteras internacionales a flujos cada vez más rápidos de bienes, servicios, finanzas, personas e ideas.
- Cambios en instituciones y políticas a nivel nacional e internacional que faciliten o promuevan dichos flujos.

Tipos de globalización
- Globalización financiera. Es el surgimiento de una economía global con intercambios monetarios internacionales. Cuando un mercado de valores se enfrenta a una caída, influye negativamente en otros mercados y en la economía en su conjunto.
- Globalización económica. Es la evolución de los sistemas comerciales dentro de las organizaciones transnacionales, como las organizaciones sin fines de lucro.
- Globalización cultural. Es la interpenetración de las culturas del mundo que, como resultado, implica la adopción de principios y creencias nacionales de otros países al perder su originalidad.
- Globalización política. Se refiere al desarrollo de organizaciones internacionales como las Naciones Unidas o la Organización Mundial de la Salud y otros organismos que operan a nivel global.
- Globalización tecnológica. Es el método que interconecta a las personas en todo el mundo debido al poder del mundo digital.
- Globalización geográfica. Es la nueva organización de diferentes zonas del mundo donde es posible viajar por el mundo sin restricciones.
- Globalización sociológica. La interconexión de eventos y consecuencias da como resultado la difusión cultural y la mezcla de diferentes sociedades.
- Globalización ecológica. Es la idea de ver el planeta Tierra como una entidad global singular.
Historia de la globalización
Mucha gente dice que la 'globalización' es inherente a la naturaleza humana y cree que comenzó hace unos 60.000 años. A lo largo de la historia humana, las rutas de intercambio comercial y los intercambios culturales han sido parte de las sociedades en diferentes civilizaciones. Gran parte de la globalización ocurre debido a la migración humana, especialmente hoy en día cuando viajar es más fácil, más rápido y más económico. En épocas anteriores, las conquistas militares y las expediciones de exploración fueron las actividades clave que condujeron a la globalización. El término 'globalización' se generalizó en la segunda mitad del siglo XX cuando el comercio mundial se aceleró debido a los avances tecnológicos en las comunicaciones y el transporte.
Señales de globalización
Desde la Segunda Guerra Mundial, se considera que una serie de tendencias están relacionadas con la globalización. Éstos incluyen:
- Aumento del comercio internacional y el flujo de capital, incluida la inversión extranjera directa
- Mayor flujo de datos a través de las fronteras Internet y tecnologías de la comunicación
- Difusión de la multiculturalidad y la diversidad cultural
- Aumento de los viajes y el turismo internacional
- Mayor inmigración
- El mayor papel de las organizaciones internacionales como las Naciones Unidas, la Organización Mundial del Comercio, el Fondo Monetario Internacional y la Organización Mundial de la Salud.
- Desarrollo de sistemas financieros globales
- Desarrollo de la infraestructura mundial de telecomunicaciones
- Mayores estándares globales como las leyes de derechos de autor
Ventajas de la globalización
- Con la implementación de la globalización, la tecnología se ha modificado en gran medida y ha allanado el camino para el desarrollo general.
- La globalización ha ayudado a brindar mejores servicios a las personas en todo el mundo y ha aumentado la tasa del producto interno bruto.
- Debido a la globalización, los gobiernos han podido ayudar al crecimiento económico y ayudar al avance de la infraestructura.
- Los países de todo el mundo ahora tienen acceso al comercio y al comercio en todo el mundo con tarifas de productos básicos asequibles.
- La globalización favorece la ampliación de los mercados. Brinda una oportunidad para que las empresas nacionales se globalicen.
Desventajas de la globalización
- La globalización puede aumentar el problema de la desigualdad en todo el mundo al aumentar la especialización, lo que genera pobreza.
- La globalización puede aumentar la tasa de desempleo ya que exige trabajo más calificado a un precio más bajo.
- A lo largo de los años, el desequilibrio comercial ha aumentado en los países desarrollados por la competencia en el mercado debido a la globalización.
- La globalización favorece la industrialización que a veces daña el medio ambiente.
- El crecimiento económico general en algunos países en desarrollo puede verse frenado debido a la globalización.
La globalización es un tema complicado. Mientras que los globalistas creen que aumenta la elección de bienes de consumo para todos, los alter-globalistas opinan que es maligno, al alentar a los ricos a ser aún más ricos.