Google Play badge

filosofía oriental


Filosofía oriental

La filosofía oriental incluye las ideas y enseñanzas de la parte oriental del mundo, como China, India, Japón y otros países asiáticos. Cubre muchas formas diferentes de pensar sobre la vida, el universo y cómo deberíamos vivir. Exploremos algunas de las ideas principales de la filosofía oriental.

confucionismo

El confucianismo es una filosofía de China. Fue iniciado por un hombre llamado Confucio. Confucio enseñó que las personas deben ser amables, respetuosas y honestas. Creía que todo el mundo tiene un papel en la sociedad, como ser un buen estudiante, un buen padre o un buen líder.

Confucio dijo que siempre debemos intentar aprender y mejorar. También creía en la importancia de la familia y el respeto a nuestros mayores. Por ejemplo, ayudar a tus padres con las tareas del hogar y escuchar sus consejos son formas de mostrar respeto.

taoísmo

El taoísmo es otra filosofía de China. Fue iniciado por un hombre llamado Laozi. El taoísmo enseña que debemos vivir en armonía con la naturaleza y seguir la forma natural de las cosas, llamada "Tao".

Una de las ideas principales del taoísmo es "wu wei", que significa "hacer sin hacer". Esto significa que no debemos forzar que las cosas sucedan sino dejar que sucedan de forma natural. Por ejemplo, si estás intentando resolver un rompecabezas, a veces es mejor relajarte y dejar que la solución llegue a ti en lugar de esforzarte demasiado.

Budismo

El budismo comenzó en la India con un hombre llamado Siddhartha Gautama, también conocido como Buda. El budismo enseña que la vida está llena de sufrimiento, pero podemos superarlo siguiendo el "Camino Óctuple".

El Óctuple Sendero incluye la comprensión correcta, el pensamiento correcto, el habla correcta, la acción correcta, el modo de vida correcto, el esfuerzo correcto, la atención plena correcta y la concentración correcta. Siguiendo estos pasos, podemos encontrar paz y felicidad.

Por ejemplo, hablar correctamente significa que siempre debemos hablar con amabilidad y sinceridad a los demás. Esto nos ayuda a construir buenas relaciones y evitar conflictos.

hinduismo

El hinduismo es una filosofía y religión de la India. Enseña que hay un ser supremo llamado Brahman, que está presente en todo. Los hindúes creen en la reencarnación, lo que significa que después de morir, nacemos de nuevo en un cuerpo nuevo.

El hinduismo también enseña sobre el karma, lo que significa que nuestras acciones tienen consecuencias. Si hacemos cosas buenas, nos sucederán cosas buenas, y si hacemos cosas malas, nos sucederán cosas malas. Por ejemplo, si ayudas a un amigo, es posible que otros estén más dispuestos a ayudarte a cambio.

Budismo Zen

El budismo zen es una forma de budismo que comenzó en China y luego se extendió a Japón. Se centra en la meditación y la atención plena. El Zen enseña que podemos encontrar la iluminación o una comprensión profunda de la vida estando plenamente presentes en el momento.

Una forma de practicar Zen es a través de la meditación. Esto significa sentarse en silencio y concentrarse en la respiración. Al hacer esto, podrás calmar tu mente y ser más consciente de tus pensamientos y sentimientos.

sintoísmo

El sintoísmo es una religión tradicional de Japón. Enseña que todo en la naturaleza, como los árboles, los ríos y las montañas, tiene un espíritu llamado "kami". Los seguidores sintoístas creen en respetar y honrar a estos espíritus.

Por ejemplo, la gente puede visitar un santuario para orar y hacer ofrendas a los kami. También pueden celebrar festivales para mostrar su respeto por la naturaleza y los espíritus.

Resumen de puntos clave

La filosofía oriental ofrece muchas formas diferentes de pensar sobre la vida y cómo deberíamos vivir. Al aprender sobre estas ideas, podemos encontrar nuevas formas de entendernos a nosotros mismos y al mundo que nos rodea.

Download Primer to continue