La economía es el estudio de cómo las personas utilizan los recursos para satisfacer sus necesidades y deseos. Los distintos países y sociedades tienen distintas formas de organizar sus economías. Estas formas se denominan sistemas económicos. Existen cuatro tipos principales de sistemas económicos: tradicional, de comando, de mercado y mixto. Conozcamos cada uno de ellos.
Un sistema económico tradicional se basa en costumbres, tradiciones y creencias. Las personas que viven en estos sistemas suelen depender de la agricultura, la caza y la pesca para satisfacer sus necesidades. Utilizan los mismos métodos que utilizaban sus antepasados. Este tipo de sistema suele encontrarse en zonas rurales y remotas.
Ejemplo: En algunas partes de África y Sudamérica, la gente todavía utiliza sistemas económicos tradicionales: cultivan sus propios alimentos y confeccionan su propia ropa utilizando métodos tradicionales.
Un sistema económico dirigido es aquel en el que el gobierno toma todas las decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y quién obtiene los productos. El gobierno es dueño de la mayoría de los recursos y las empresas. Este tipo de sistema también se conoce como economía planificada.
Ejemplo: Corea del Norte es un ejemplo de un sistema económico dirigido. El gobierno controla todos los aspectos de la economía, incluidos los bienes que se fabrican y cómo se distribuyen.
Un sistema económico de mercado es aquel en el que las decisiones sobre qué producir, cómo producirlo y quién recibe los productos las toman los individuos y las empresas. Este tipo de sistema también se conoce como economía de libre mercado. Los precios se determinan por la oferta y la demanda.
Ejemplo: Estados Unidos es un ejemplo de un sistema económico de mercado. Las empresas deciden qué productos fabricar en función de lo que creen que comprará la gente. Los consumidores deciden qué comprar en función de sus preferencias y de la cantidad de dinero que tengan.
Un sistema económico mixto combina elementos de los sistemas económicos de mercado y de comando. El gobierno y los individuos comparten el proceso de toma de decisiones. El gobierno puede controlar algunos sectores, como la atención de la salud y la educación, mientras que otros quedan en manos del libre mercado.
Ejemplo: Muchos países, incluidos Canadá y el Reino Unido, tienen sistemas económicos mixtos. El gobierno proporciona ciertos servicios, como la atención sanitaria, pero las empresas tienen libertad para operar en otras áreas de la economía.
A continuación se presentan algunos términos importantes que conviene conocer al aprender sobre los sistemas económicos:
En esta lección, aprendimos sobre los cuatro tipos principales de sistemas económicos: tradicional, de comando, de mercado y mixto. Cada sistema tiene su propia manera de decidir qué producir, cómo producirlo y quién obtiene los productos. También aprendimos algunos términos económicos clave que nos ayudan a entender cómo funcionan estos sistemas. Recuerde que los sistemas económicos son importantes porque ayudan a las sociedades a organizar sus recursos y satisfacer las necesidades y deseos de su gente.