Google Play badge

indicadores económicos


Indicadores económicos

La economía es el estudio de cómo las personas utilizan los recursos para satisfacer sus necesidades y deseos. Una parte importante de la economía es comprender los indicadores económicos. Los indicadores económicos son estadísticas que muestran el desempeño de la economía de un país. Nos ayudan a comprender si la economía está creciendo, contrayéndose o se mantiene igual.

Tipos de indicadores económicos

Hay tres tipos principales de indicadores económicos:

Producto Interno Bruto (PIB)

El producto interno bruto, o PIB, es uno de los indicadores económicos más importantes. Mide el valor total de todos los bienes y servicios producidos en un país durante un período específico, generalmente un año. El PIB nos ayuda a comprender el tamaño de una economía y cómo crece o se contrae.

Por ejemplo, si un país produce automóviles, computadoras y alimentos, el valor de todos estos productos sumados nos da el PIB. Si el PIB aumenta, significa que la economía está creciendo. Si disminuye, la economía se está contrayendo.

Tasa de desempleo

La tasa de desempleo es otro indicador económico clave. Mide el porcentaje de personas que buscan trabajo pero no lo encuentran. Una tasa de desempleo alta significa que muchas personas están sin trabajo, lo que puede ser un signo de problemas económicos. Una tasa de desempleo baja significa que la mayoría de las personas que quieren un trabajo pueden encontrarlo, lo que es un signo de una economía saludable.

Por ejemplo, si en una ciudad hay 100 personas y 10 de ellas buscan trabajo pero no lo encuentran, la tasa de desempleo es del 10%.

Tasa de inflación

La inflación es la tasa a la que aumenta el nivel general de precios de los bienes y servicios. La tasa de inflación es un indicador económico importante porque afecta el costo de vida. Cuando la inflación es alta, los precios suben y la gente necesita más dinero para comprar las mismas cosas. Cuando la inflación es baja, los precios se mantienen iguales o incluso bajan.

Por ejemplo, si una barra de pan cuesta 1 dólar este año y 1,10 dólares el año que viene, la tasa de inflación del pan es del 10%.

Tasas de interés

Las tasas de interés son el costo de pedir dinero prestado. Las fija el banco central de un país. Cuando las tasas de interés son bajas, es más barato pedir dinero prestado, lo que puede alentar a las personas a gastar e invertir. Cuando las tasas de interés son altas, pedir dinero prestado es más caro, lo que puede frenar el gasto y la inversión.

Por ejemplo, si pides prestados 100 dólares a un banco con una tasa de interés del 5%, tendrás que devolver 105 dólares. Si la tasa de interés es del 10%, tendrás que devolver 110 dólares.

Índice de confianza del consumidor (ICC)

El índice de confianza del consumidor mide el grado de optimismo o pesimismo de los consumidores respecto de la economía. Cuando los consumidores tienen confianza, es más probable que gasten dinero, lo que puede ayudar a que la economía crezca. Cuando no tienen confianza, es más probable que ahorren dinero, lo que puede frenar el crecimiento económico.

Por ejemplo, si las personas se sienten cómodas con su seguridad laboral y sus ingresos futuros, podrían comprar un auto nuevo o irse de vacaciones. Si les preocupa perder su trabajo, podrían ahorrar su dinero.

Balanza comercial

La balanza comercial mide la diferencia entre las exportaciones de un país (bienes vendidos a otros países) y las importaciones (bienes comprados a otros países). Una balanza comercial positiva, o superávit comercial, significa que un país exporta más de lo que importa. Una balanza comercial negativa, o déficit comercial, significa que un país importa más de lo que exporta.

Por ejemplo, si un país exporta bienes por valor de 100 millones de dólares e importa bienes por valor de 80 millones de dólares, tiene un superávit comercial de 20 millones de dólares. Si exporta bienes por valor de 50 millones de dólares e importa bienes por valor de 70 millones de dólares, tiene un déficit comercial de 20 millones de dólares.

Índice bursátil

Un índice bursátil mide el rendimiento de un grupo de acciones. Nos da una idea de cómo le va al mercado de valores. Cuando el índice bursátil sube, significa que el valor de las acciones está aumentando, lo que puede ser un signo de una economía saludable. Cuando el índice baja, significa que el valor de las acciones está disminuyendo, lo que puede ser un signo de problemas económicos.

Por ejemplo, el Dow Jones Industrial Average (DJIA) es un índice bursátil que mide el desempeño de 30 grandes empresas de Estados Unidos. Si el DJIA sube, significa que el valor de las acciones de estas empresas está aumentando.

Resumen de puntos clave

Download Primer to continue