Google Play badge

parámetros


Parámetros en funciones y programación modular

Introducción

Hoy vamos a aprender sobre parámetros. Los parámetros son información especial que le damos a una función. Le ayudan a saber qué hacer. En nuestra vida diaria, tomamos decisiones constantemente. Por ejemplo, al preparar un sándwich, elegimos el tipo de pan y el relleno. Estas decisiones son como parámetros. En programación informática, los parámetros ayudan a una función a trabajar con diferentes datos.

En esta lección, usaremos un lenguaje sencillo. Veremos ejemplos como sumar números, saludar a amigos e incluso calcular el área de figuras simples. También aprenderemos cómo se usan los parámetros en la programación modular. La programación modular implica dividir un problema grande en partes más pequeñas. Cada parte puede funcionar de forma independiente con la ayuda de parámetros.

¿Qué son los parámetros?

Un parámetro es como un ayudante para una función. Es una entrada que le indica a la función qué valor usar. Imagina que tienes un coche de juguete. Para que se mueva, podrías tener que elegir una dirección. La dirección que elijas es como un parámetro para el coche. Sin un parámetro, el coche no sabría qué camino tomar.

En los programas informáticos, solemos escribir funciones para realizar tareas. En lugar de escribir las mismas instrucciones varias veces, creamos una función y le asignamos parámetros. De esta forma, la función puede trabajar con diferentes datos. Al igual que un cortador de galletas puede crear muchas formas al usar diferentes masas, una función puede trabajar con diferentes valores si se cambian los parámetros.

Funciones y cómo funcionan

Una función es como una minimáquina. Tiene un nombre y realiza una función específica cuando se la llama. Una función puede necesitar cierta información para realizar su trabajo. Esta información se conoce como parámetros.

Por ejemplo, imagina una licuadora en tu cocina. Si quieres preparar un batido, le añades frutas, un poco de agua y hielo. La licuadora usa estos ingredientes para prepararlo. Aquí, los ingredientes son como parámetros. Sin ellos, la licuadora no podría preparar nada delicioso.

En programación, escribimos funciones con parámetros entre paréntesis. Al usar la función, rellenamos los paréntesis con los datos con los que queremos trabajar.

Ejemplo 1: Sumar dos números

Veamos un ejemplo sencillo. Imaginemos que tenemos una función que suma dos números. Estos dos números son los parámetros. Al llamar a la función, se pasan los números. La función los suma y devuelve el resultado.

Explicación paso a paso:

Por ejemplo, si llamamos a addNumbers(3, 5) , la función calculará: \( \textrm{resultado} = 3 + 5 \) que es 8.

Ejemplo 2: Saludar a un amigo

Ahora veamos otro ejemplo con palabras. Imaginemos que tenemos una función que saluda a un amigo. La función usa un parámetro: el nombre del amigo.

Explicación paso a paso:

Entonces, si llamamos a greet("Anna") , la salida será: "Hola Anna".

Ejemplo 3: Cálculo del área de un rectángulo

También podemos usar parámetros para calcular cosas como el área de un rectángulo. Un rectángulo tiene longitud y anchura. Estos son nuestros dos parámetros.

Explicación paso a paso:

Comprensión de los parámetros en la programación modular

La programación modular es una forma de escribir programas informáticos. En ella, dividimos un programa grande en partes más pequeñas. Cada parte puede realizar una tarea específica y se denomina función. En estas funciones se utilizan parámetros para gestionar diferentes datos.

Por ejemplo, imagina que estás construyendo un gran castillo de juguete. En lugar de construirlo de una sola pieza, construyes torres, muros y puertas individuales. Cada parte se construye por separado. Ahora bien, si quieres modificar una torre, no tienes que reconstruir todo el castillo. Simplemente la modificas. En programación, esto es como crear funciones que puedes usar una y otra vez asignándoles diferentes parámetros.

El uso de parámetros facilita la comprensión y modificación de nuestro programa. Cuando necesitamos actualizar una pequeña parte del programa, modificamos solo una función en lugar de varias. Esta idea de reutilizar funciones con diferentes parámetros es muy eficaz. Nos ayuda a crear programas que funcionan bien y son fáciles de seguir.

Ideas importantes sobre los parámetros

Repasemos algunas ideas importantes sobre los parámetros:

Aplicaciones de los parámetros en el mundo real

Los parámetros no son exclusivos de los programas informáticos. Vemos la idea de los parámetros en nuestra vida diaria. Aquí hay algunos ejemplos del mundo real:

Estos ejemplos demuestran que la idea de parámetros está presente en todas partes. Al igual que en los programas informáticos, nuestras decisiones cotidianas influyen en el resultado de las cosas.

Cómo los parámetros facilitan la programación

Los parámetros nos simplifican mucho la vida como programadores. Sin parámetros, tendríamos que escribir una nueva función para cada pequeño cambio. Con parámetros, escribimos una función y modificamos la salida asignándole diferentes entradas.

Imagina que cada vez que preparas un sándwich tuvieras que crear una nueva receta, incluso si solo cambiara un ingrediente. ¡Eso sería muchísimo trabajo! En cambio, tienes una receta y cambias los ingredientes según tus gustos del día. Así es exactamente como funcionan las funciones con parámetros.

Al usar parámetros, se pueden crear funciones que funcionan como pequeñas máquinas. Estas máquinas pueden realizar numerosas tareas sin necesidad de reescribirlas cada vez. Esta idea es fundamental en la programación modular. Al trabajar con módulos o pequeñas partes de un programa, simplificamos el código. Si alguna vez necesitamos cambiar algo, solo necesitamos actualizar una función.

Uso de parámetros en sus propios proyectos

Puedes usar la idea de los parámetros en muchos de tus proyectos, incluso en la escuela. Por ejemplo, si estás diseñando un juego pequeño o una historia, puedes usar una función para mostrar el nombre de un personaje. En lugar de escribir una nueva historia cada vez, usas una función y cambias el nombre del personaje con un parámetro.

Otra idea es crear un marco de fotos digital. Supongamos que se desea mostrar diferentes imágenes en una pizarra. La función que cambia la imagen puede aceptar un parámetro que le indica qué imagen mostrar. Cada vez que se usa la función, simplemente se le asigna una nueva imagen. Esto demuestra el poder de los parámetros para aumentar la flexibilidad del software.

Incluso si no escribes código informático, ya usas la idea de parámetros. Al decidir qué ponerte, eliges el color, el estilo y la talla. Estas son tus elecciones, tus parámetros para verte lo mejor posible cada día.

Ejemplo resuelto paso a paso: creación de una función de saludo personalizada

Resolvamos otro ejemplo paso a paso para ver los parámetros en acción. Escribiremos una función de saludo simple que cambia el saludo según a quién se salude.

Paso 1: Define la función y dale un nombre. La llamaremos customGreet .

Paso 2: Decide qué parámetro necesita la función. En este caso, necesita un parámetro: name .

Paso 3: Dentro de la función, crearemos un mensaje de saludo. La función unirá la palabra "Hola" con el nombre proporcionado.

Paso 4: Al llamar a la función con un nombre, esta debe imprimir un saludo personalizado. Por ejemplo, si llamamos a customGreet("Sam") , el resultado será "Hola Sam".

Explicación: Esta función funciona porque el nombre del parámetro se puede cambiar cada vez que se llama. Si se llama a customGreet("Lily") , el resultado será "Hola Lily". La función funciona según el valor del parámetro.

Ejemplo resuelto paso a paso: Construir una función para multiplicar dos números

Ahora, construiremos una función de multiplicación simple. Esta función tomará dos parámetros y los multiplicará.

Paso 1: Crea una función llamada multiplyNumbers .

Paso 2: La función toma dos parámetros: num1 y num2 .

Paso 3: Dentro de la función, multiplica num1 por num2 . Podemos mostrar el resultado como: \( \textrm{producto} = \textrm{número 1} \times \textrm{número 2} \)

Paso 4: al llamar a multiplyNumbers(2, 4) se calculará: \( \textrm{producto} = 2 \times 4 = 8 \) Por lo tanto, la función devuelve 8.

Ejemplo resuelto paso a paso: Cálculo del perímetro de un rectángulo

En nuestro siguiente ejemplo, crearemos una función para calcular el perímetro de un rectángulo. El perímetro es la distancia total alrededor de la figura.

Paso 1: Crea la función llamada calculatePerimeter .

Paso 2: La función toma dos parámetros: largo y ancho .

Paso 3: La fórmula para calcular el perímetro P de un rectángulo es: \( P = 2 \times (\textrm{longitud} + \textrm{ancho}) \)

Paso 4: Por ejemplo, si largo = 5 y ancho = 3 , entonces: \( P = 2 \times (5 + 3) = 2 \times 8 = 16 \)

Explicación: Esta función trabaja con los dos parámetros y los utiliza en la fórmula para obtener el resultado correcto. La misma función se puede usar para cualquier rectángulo, siempre que se proporcionen la longitud y el ancho correctos.

Resumen de por qué son importantes los parámetros

Los parámetros ayudan a que las funciones sean robustas y útiles. Nos permiten cambiar la entrada cada vez que usamos una función. Esto significa que una función puede realizar múltiples tareas. Estas son las ideas clave:

Aplicaciones del mundo real y conexiones cotidianas

Muchas actividades cotidianas utilizan ideas similares a los parámetros. Por ejemplo, al diseñar tu propio sándwich, eliges el pan, el relleno e incluso las salsas. Cada decisión afecta al sándwich final. De igual manera, al pedir en un restaurante, le dices al camarero el tamaño que quieres y los sabores que te gustan. Esta información es como los parámetros de una función.

En un aula, cuando un profesor te llama por tu nombre y te pide que respondas una pregunta, tu nombre sirve como parámetro para llamarte. Si el profesor dice un nombre diferente, la respuesta proviene de otra persona. Esto es similar a cómo una función se comporta de forma diferente cuando se le asignan parámetros diferentes.

Imagina un juego de mesa digital. Cada vez que juegas, la partida puede ser diferente, ya que eliges cuántos jugadores se unen, qué personajes usar y las reglas de cada ronda. Todas estas opciones son parámetros que la función del juego utiliza para crear una nueva partida cada vez.

Incluso cuando planificamos nuestro día, decidimos a qué hora despertarnos, qué comer y qué actividades hacer. Cada una de estas decisiones es un parámetro de nuestra rutina diaria. Al cambiar un parámetro, como despertarnos un poco más tarde, nuestro día puede cambiar por completo.

Resumen de puntos clave

Repasemos las ideas principales que aprendimos en esta lección:

Los parámetros son una herramienta poderosa, aunque simples. Nos ayudan a escribir código claro, eficiente y reutilizable. Son como los ingredientes de una receta o las decisiones que tomamos a diario.

Recuerda: al usar parámetros en las funciones, tus programas se mantienen ordenados y entretenidos. Puedes cambiar fácilmente el funcionamiento de una función simplemente asignándole nuevos valores, igual que puedes cambiar un sándwich con diferentes rellenos.

Conclusión

Hoy aprendieron que los parámetros son entradas especiales que guían a una función para realizar su tarea. Estos parámetros hacen que las funciones sean flexibles y facilitan la creación de programas modulares. Vimos varios ejemplos que mostraron cómo funcionan los parámetros, desde operaciones matemáticas sencillas como sumar números hasta tareas cotidianas como saludar a un amigo o planificar una receta.

Al comprender los parámetros, estás dando tus primeros pasos en la codificación y la programación modular. Los parámetros son como pequeñas instrucciones que pueden modificar el funcionamiento de una función. Facilitan la lectura y modificación del código, para que puedas concentrarte en resolver problemas de forma sencilla.

Ten en cuenta estas ideas a medida que aprendes más sobre programación y cómo crear proyectos. Al igual que en tu vida diaria, tus decisiones (tus parámetros) pueden cambiar el resultado de tu trabajo. Piensa siempre en qué información necesitan tus funciones y disfruta del poder de tomar tus propias decisiones creativas.

Esta lección nos ha ayudado a descubrir la magia de los parámetros en las funciones y la programación modular. Usa estas ideas para dividir tareas grandes en partes más pequeñas y sencillas, y deja que tu imaginación te guíe al crear nuevos proyectos.

Download Primer to continue