El ciclo del carbono es el ciclo biogeoquímico a través del cual se intercambia carbono entre la hidrosfera, la geosfera, la pedosfera, la biosfera y la atmósfera de la tierra. El carbono es el componente principal de los compuestos biológicos y también un componente principal de muchos minerales como la piedra caliza. El ciclo del carbono, junto con el ciclo del agua y el ciclo del nitrógeno, comprende una secuencia de eventos que son fundamentales para que la tierra sea capaz de sustentar la vida. Este ciclo describe el movimiento del carbono durante el reciclaje y la reutilización en toda la biosfera. También cubre los procesos a largo plazo de secuestro de carbono.
El ciclo global del carbono se divide en diferentes reservorios principales de carbono que están interconectados por vías de intercambio.
Los intercambios de carbono entre reservorios ocurren debido a diferentes procesos químicos, geológicos, físicos y biológicos. Los océanos contienen la mayor reserva activa de carbono cerca de la superficie de la tierra. El flujo natural de carbono entre la atmósfera, el océano, el ecosistema terrestre y los sedimentos está bastante equilibrado para que los átomos de carbono sean más o menos estables sin la influencia humana.
ATMÓSFERA
La atmósfera de la tierra tiene dos formas principales de carbono: dióxido de carbono y metano . Ambos gases absorben y retienen calor en la atmósfera y son parcialmente responsables del efecto invernadero. El metano produce un mayor efecto invernadero por volumen en comparación con el dióxido de carbono. Sin embargo, el metano existe en concentraciones más bajas y tiene una vida más corta que el dióxido de carbono. El dióxido de carbono es, por lo tanto, el gas de efecto invernadero más importante de los dos.
El dióxido de carbono se elimina de la atmósfera principalmente a través de la fotosíntesis y entra en las biosferas oceánica y terrestre. El dióxido de carbono también puede disolverse directamente en cuerpos de agua (lagos, océanos, etc.) y en la precipitación cuando las gotas de lluvia caen a través de la atmósfera. El dióxido de carbono forma ácido carbónico cuando se disuelve en agua. Esto contribuye a la acidez del océano.
BIOSFERA TERRESTRE
La biosfera terrestre está formada por carbono orgánico en todos los organismos que viven en la tierra. Esto incluye los vivos o muertos y el carbono almacenado en los suelos. La mayor parte del carbono en la biosfera terrestre es carbono orgánico, mientras que alrededor de un tercio del carbono del suelo se almacena en formas inorgánicas como el carbonato de calcio. El carbono orgánico es el componente principal de todos los organismos que viven en la tierra. Los autótrofos lo extraen del aire como dióxido de carbono y lo convierten en carbono orgánico. Los heterótrofos reciben carbono al consumir otros organismos.
OCEANO
El océano se puede dividir en capa superficial, capa mixta y capa profunda. La capa superficial es la que hace contacto frecuente con la atmósfera. El carbono ingresa al océano principalmente a través de la disolución del carbono de la atmósfera. Una pequeña fracción de este carbono se convierte en carbonato. El carbono también ingresa al océano a través de los ríos como carbono orgánico disuelto. Los organismos lo convierten en carbono orgánico mediante el proceso de fotosíntesis y puede intercambiarse a lo largo de la cadena alimentaria o precipitarse en las capas más profundas del océano.
RESUMEN
Hemos aprendido que: