La herencia genética se refiere a un principio básico de la genética que explica cómo se transmiten las características de una generación a la siguiente.
La herencia genética es el resultado de la transmisión de material genético en forma de ADN de los padres a sus descendientes. Durante la reproducción de los organismos, toda la información para la reproducción, el crecimiento y la supervivencia de la siguiente generación se encuentra en el ADN que se transmite de la generación de los padres.
La mayor parte de la comprensión de la herencia comenzó con el trabajo de un monje conocido como Gregor Mendel. Sus experimentos, así como las “Leyes de la herencia”, proporcionaron las bases para la genética moderna.
En la reproducción sexual, el material genético de los dos progenitores se combina y se transmite a un solo individuo. A pesar de que la descendencia recibe una combinación de material genético de los dos progenitores, algunos genes específicos de cada progenitor dominarán la expresión de diferentes rasgos.
Gregor Mendel fue un científico y monje, conocido popularmente como el padre de la genética moderna. Realizó una serie de experimentos para comprobar la herencia de varias características en las plantas de guisante. Mendel publicó su trabajo en el año 1865 (24 años antes de que se utilizara la palabra gen). La importancia de la investigación de Mendel no se apreció hasta 1900, 16 años después de su muerte.
Se reconoce a Mendel como la primera persona en comprender el proceso mediante el cual las características se transmiten de los padres a los hijos.
Después de tres generaciones de cruces, Mendel llegó a tres conclusiones importantes respecto a la herencia genética.
Su primera conclusión fue que cada rasgo se transmite sin cambios a la descendencia a través de unidades de herencia, conocidas como alelos.
La segunda conclusión de Mendel fue que la descendencia hereda un alelo de cada padre para cada característica.
Su conclusión final fue que algunos alelos pueden no expresarse en un individuo, pero aún así pueden transmitirse a la siguiente generación.
Los alelos y los genotipos son bases importantes de la genética. Un alelo se refiere a una forma particular de un gen que se transmite de los padres a su descendencia. Un genotipo se refiere a la combinación de dos alelos, uno de cada progenitor.
La expresión física de un genotipo se conoce como fenotipo. El genotipo (una combinación específica de dos alelos) influye en el fenotipo (la expresión física de un rasgo).
Un alelo es una forma particular de un gen específico. Gregor Mendel realizó sus experimentos con guisantes cruzando diferentes rasgos de una característica, como el color de la flor.
La variación de rasgos, como por ejemplo las flores blancas o moradas, se produce por diferentes alelos. Los individuos suelen tener dos alelos para cada gen: un alelo se hereda del padre y el otro de la madre.
Dependiendo del alelo que se haya recibido, se determinará la forma en que se expresan los genes. Por ejemplo, si dos padres con ojos azules transmitieron los alelos de ojos azules a sus hijos, estos también poseerán los alelos de ojos azules.
Ciertos alelos tienen la capacidad de dominar la expresión de un gen en particular. Por ejemplo, si un niño ha recibido un alelo de ojos azules de su padre y un alelo de ojos marrones de su madre, el niño tendrá ojos marrones porque el alelo de ojos marrones es dominante sobre el alelo de ojos azules. En este caso, el alelo de ojos marrones se conoce como el alelo "dominante" y el alelo de ojos azules se conoce como el alelo "recesivo" .
El genotipo es la combinación genética de dos alelos. Si, por ejemplo, un niño ha recibido un alelo de ojos marrones -representado por
La apariencia física del genotipo se denomina fenotipo. Por ejemplo, los niños con los genotipos "
El fenotipo también puede verse influenciado por el entorno y, en ocasiones, determinados alelos se expresarán en algunos entornos pero no en otros. Por lo tanto, dos individuos con el mismo genotipo pueden tener a veces fenotipos diferentes, ya que viven en entornos diferentes.
Los cuadros de Punnett se utilizan para identificar los posibles genotipos, así como los fenotipos de la descendencia. Son una herramienta útil para reconocer la posibilidad de que la descendencia exprese ciertos rasgos. En el cuadro de Punnett anterior, los genotipos potenciales de la descendencia cuando un adulto homocigoto dominante (