Google Play badge

geocronología


A pesar de parecer un lugar relativamente estable, la superficie de la Tierra ha cambiado drásticamente en los últimos 4.600 millones de años. Se han construido y erosionado montañas, los continentes y océanos se han desplazado a grandes distancias y la Tierra ha pasado de ser extremadamente fría y casi completamente cubierta de hielo a ser muy cálida y sin hielo. A medida que se produjeron estos cambios, los organismos evolucionaron. ¿Cómo crees que los científicos unen estos cambios para estudiar la historia evolutiva de la tierra y sus organismos? Esto es posible gracias al campo de la investigación científica llamado 'geocronología' que se discutirá en esta lección.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar este tema, se espera que lo haga;

La geocronología es la ciencia de establecer la edad de los sedimentos , fósiles y rocas utilizando firmas inherentes a estas rocas. Los isótopos radiactivos pueden ayudar a lograr una geocronología absoluta , mientras que herramientas como las proporciones de isótopos estables y el paleomagnetismo proporcionan una geocronología relativa . La precisión de la edad recuperada se puede mejorar combinando diferentes indicadores geocronológicos.

La geocronología es diferente de la bioestratigrafía en términos de aplicación. La bioestratigrafía se refiere a la ciencia de asignar un período geológico conocido a las rocas sedimentarias mediante la descripción, catalogación y comparación de conjuntos de fauna y flores fósiles. La bioestratigrafía no proporciona una determinación absoluta de la edad de la roca directamente, simplemente coloca la edad de una roca en un intervalo de tiempo en el que se sabe que coexistió el conjunto de ese fósil. Tanto la geocronología como la bioestratigrafía comparten el mismo sistema de denominación de los estratos (capas de roca) y los períodos de tiempo utilizados para clasificar las subcapas dentro de un estrato.

MÉTODOS DE FECHAS

DATOS RADIOMÉTRICOS . Esto se hace midiendo la cantidad de desintegración radiactiva de un isótopo radiactivo con una vida media conocida. La datación radiométrica puede ayudar a los geólogos a establecer la edad absoluta del material parental. Se utilizan diferentes isótopos radiactivos para la datación radiométrica. Según la tasa de desintegración, se utilizan diferentes isótopos radiactivos para diferentes períodos geológicos. Los isótopos que se descomponen lentamente se utilizan durante períodos de tiempo más prolongados, pero son menos precisos en años absolutos. Aparte del método de radiocarbono, muchas de estas técnicas se basan en medir un aumento en el producto de desintegración conocido como isótopo radiogénico. Algunas de las técnicas más comunes son:

FECHAS POR PISTA DE FISIÓN. Este método es una técnica de datación radiométrica basada en el análisis de los rastros de daños, o huellas, dejadas por los fragmentos de fisión en ciertos minerales y vidrios que contienen uranio.

GEOCRONOLOGÍA DE NUCLIDOS COSMOGÉNICOS . Este método utiliza nucleidos exóticos como el 10 Be, el 36 Cl y el 26 Al producidos por los rayos cósmicos que interactúan con los materiales terrestres como un indicador de la edad en que se creó una superficie.

QUIMOSTRATIGRAFÍA . Esto utiliza las tendencias globales en la composición de isótopos, principalmente carbono-13, para correlacionar los estratos.

MAGNETOSTRATIGRAFÍA . Este método establece la edad a partir del patrón de zonas de polaridad magnética en una serie de rocas sedimentarias o volcánicas en comparación con una escala de tiempo de polaridad magnética.

FECHAS PALEOMAGNÉTICAS . Este es el estudio del registro del campo magnético de la Tierra en rocas, sedimentos o materiales arqueológicos. Los minerales magnéticos en las rocas pueden guardar un registro de la dirección y la intensidad del campo magnético cuando se forman.

FECHAS INCREMENTALES . Esta técnica permite la construcción de cronologías anuales año a año que pueden ser flotantes o fijas (vinculadas a la actualidad).

DATOS DE LUMINISCENCIA . Esta técnica utiliza luz emitida por materiales como calcita, diamante, feldespato y cuarzo.

JERARQUÍA GEOLÓGICA DE LA PERIODIZACIÓN CRONOLÓGICA

La escala de tiempo geológico (GTS) es un sistema de datación cronológica que relaciona los estratos geológicos con el tiempo. Es utilizado por geólogos, paleontólogos y otros científicos de la Tierra para describir el momento y las relaciones de los eventos que han ocurrido durante la historia de la Tierra.

La jerarquía geológica de la periodización cronológica de mayor a menor:

  1. Supereon
  2. Eón
  3. Era
  4. Período
  5. Época
  6. La edad
  7. Chron

Las divisiones de tiempo definidas primarias son eones , en secuencia el Hadeano , el Arcaico , el Proterozoico y el Fanerozoico . Los tres primeros de estos se pueden denominar colectivamente como el superón precámbrico . Los eones se dividen en eras, que a su vez se dividen en períodos, épocas y edades.

Una era es un lapso de tiempo definido a los efectos de la cronología, como una era del calendario utilizada para un calendario determinado, o las eras geológicas definidas para la historia de la Tierra.

Un período geológico es una de las varias subdivisiones del tiempo geológico que permite la referencia cruzada de rocas y eventos geológicos de un lugar a otro. Estos períodos forman elementos de una jerarquía de divisiones en las que los geólogos han dividido la historia de la Tierra.

Época es un instante en el tiempo elegido como el origen de una era del calendario en particular. La "época" sirve como punto de referencia a partir del cual se mide el tiempo.

Una edad geológica es una subdivisión del tiempo geológico que divide una época en partes más pequeñas.

Chron representa un cierto período de tiempo en la historia geológica donde el campo magnético de la Tierra estaba predominantemente en una posición "normal" o "invertida". Las crónicas están numeradas en orden a partir de hoy y aumentando en número en el pasado. Además de un número, cada cronómetro se divide en dos partes, etiquetadas como "n" y "r", mostrando así la posición de la polaridad del campo.

La siguiente tabla enumera las unidades en geocronología en términos del segmento de roca en el que se estudia un período de tiempo geocronológico.

Segmentos de rocas Lapsos de tiempo en geocronología Notas a las unidades geocronológicas
Eonotema Eón 4 en total, quinientos millones de años o más
Erathem Era 10 definido, varios cientos de millones de años
Sistema Período 22 definido, decenas a ~ cien millones de años
Serie Época 34 definidos, decenas de millones de años
Escenario La edad 99 definido, millones de años
Cronozona Chron subdivisión de una edad, no utilizada por la escala de tiempo de ICS

Download Primer to continue