La acción humana ha llevado a una vasta cascada de problemas ambientales. Ahora representan una amenaza para la capacidad continua de prosperar de los sistemas humanos y naturales. Resolver estos problemas ambientales críticos de escasez de agua, calentamiento global, pérdida de biodiversidad y contaminación son quizás los mayores desafíos del siglo. ¿Nos levantaremos para superar estos desafíos? Profundicemos y descubramos más.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final de este tema, se espera que lo haga;
- Comprender el significado de la recuperación y rehabilitación de tierras.
- Comprender la importancia de la recuperación de tierras.
- Conozca los diferentes métodos de recuperación de tierras.
- Conozca los métodos de rehabilitación de tierras.
La recuperación de tierras se refiere al proceso de mejora de las tierras con el fin de hacerlas adecuadas para un uso más intensivo. Los esfuerzos de recuperación pueden concentrarse en el riego de áreas deficientes en lluvias, remoción de elementos con efectos perjudiciales, drenaje o dique de marismas y otras actividades similares. La rehabilitación de la tierra se refiere al proceso de restaurar la tierra a su estado reproductivo anterior.
IMPORTANCIA DE LA RECLAMACIÓN Y REHABILITACIÓN DE LA TIERRA
- Intensifica la producción de alimentos para alimentar a una población en constante crecimiento.
- Ayuda a superar la escasez de tierras y la presión.
MÉTODOS DE RECUPERACIÓN DE TIERRAS
RIEGO . Esto se refiere al método artificial de suministrar agua a una región que no recibe suficiente lluvia para facilitar la producción continua de cultivos. Se pueden construir presas para almacenar agua.
FACTORES QUE DETERMINAN LA CANTIDAD DE AGUA NECESARIA PARA EL RIEGO
- Clima. Se requiere más agua para las áreas que reciben poca lluvia.
- Suelos Debido a la baja capacidad de retención de agua de los suelos arenosos, requieren más agua que los suelos arcillosos.
- Cosecha. Algunos cultivos requieren suelos anegados, mientras que otros no requieren tanta agua.
- Tamaño de los campos. Se requieren pequeñas cantidades de agua para campos pequeños, mientras que las parcelas grandes requieren grandes cantidades de agua.
MÉTODOS DE RIEGO
- Método de elevación de agua.
- Riego por inundación / cuenca. Esto implica desviar el agua del río a un canal y luego a las parcelas donde se inunda.
- Riego por aspersión / aspersión.
- Riego por goteo.
- Riego por canal.
CONTROL DE PLAGAS . Las plagas pueden tener efectos devastadores en las actividades de los seres humanos. Algunos de los métodos utilizados en el control de plagas incluyen; fumigación, fumigación, drenaje de agua estancada, envenenamiento, atrapamiento, espantar y cazar.
MEDIDAS TOMADAS
- Desbroce de arbustos. Se puede aplicar la limpieza selectiva de arbustos para prevenir la degradación del suelo.
- Fumigación de arbustos.
- Esterilizar machos.
- Crear zonas de amortiguamiento y
- La matanza de los anfitriones.
MÉTODOS DE REHABILITACIÓN DE TIERRAS
- Forestación y reforestación. Mejora la productividad de la tierra de las siguientes formas; controla la erosión del suelo, la vegetación reduce la escorrentía, la vegetación en descomposición proporciona humus, las raíces ayudan a que la humedad se filtre profundamente en el suelo y la modificación del clima de un área por la humedad que se libera a la atmósfera provocando mayores precipitaciones y bajando la temperatura.
- Bush en barbecho. Se trata de cultivar un campo durante un período de 2-3 años y luego abandonarlo por otro para que recupere la fertilidad de forma natural a través de la vegetación salvaje que agrega humus al suelo.
- Franjas de césped y cultivos de cobertura. La hierba y los cultivos de cobertura como las enredaderas, los guisantes y los frijoles reducen la velocidad del agua corriente, lo que ayuda a controlar la erosión del suelo.
- Triturado. Consiste en cubrir el suelo con residuos de cultivos o materiales artificiales como láminas de polietileno.
- Aplicación de abono y fertilizante. Reabastecimiento de nutrientes agotados del suelo mediante la aplicación constante de fertilizantes químicos y estiércol.
- Otros métodos incluyen; Pastoreo controlado, relleno de canteras, drenaje de zanjas inundadas y plantación de cultivos resistentes a la sequía.