Google Play badge

período moderno tardío


El período moderno tardío

El período moderno tardío, que abarca desde finales del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, marca una era crucial en la historia de la humanidad caracterizada por profundas transformaciones en los ámbitos político, económico, social y tecnológico. Este período fue testigo de la culminación de la Ilustración, la Revolución Industrial y el surgimiento de los Estados-nación, sentando las bases del mundo contemporáneo. Esta lección explora aspectos clave del período moderno tardío, sus acontecimientos importantes y su impacto duradero en la historia moderna.

La iluminación

La Ilustración, un movimiento filosófico del siglo XVIII, enfatizó la razón, el individualismo y el escepticismo de las instituciones tradicionales. Filósofos como John Locke, Voltaire y Jean-Jacques Rousseau defendieron los derechos de los individuos y el concepto de contratos sociales. Este período fomentó el cuestionamiento y el pensamiento crítico, influyendo en diversas revoluciones y reformas políticas.

La revolución industrial

Originada en Gran Bretaña a finales del siglo XVIII, la Revolución Industrial marcó un cambio de economías agrarias y artesanales a economías dominadas por la industria y la fabricación de maquinaria. Esta transformación fue impulsada por innovaciones como la máquina de vapor, la hiladora y el telar mecánico. Aumentó significativamente la productividad, pero también condujo a cambios sociales, incluida la urbanización y el surgimiento de una clase trabajadora basada en las fábricas.

Revoluciones políticas y el surgimiento de los Estados-nación

El período moderno tardío fue una época de importante agitación política. La Revolución Americana (1775-1783) y la Revolución Francesa (1789-1799) fueron fundamentales en la promoción de ideas de libertad, igualdad y fraternidad. Estas revoluciones inspiraron otros movimientos en todo el mundo, dando forma al concepto moderno de Estados-nación basados ​​en una historia, una cultura y un idioma compartidos, en lugar de basarse únicamente en el gobierno de monarcas o imperios.

Colonialismo e imperialismo

A finales del siglo XVIII y XIX, las potencias europeas expandieron sus imperios y colonizaron gran parte de África, Asia y América. Esta era de imperialismo fue impulsada por el deseo de recursos, mercados para productos manufacturados y la difusión de los valores occidentales. El colonialismo tuvo efectos profundos en las sociedades colonizadas, remodelando sus economías, estructuras sociales y prácticas culturales.

Avances tecnológicos y sus impactos sociales

El período moderno tardío estuvo marcado por rápidos avances tecnológicos que transformaron la vida cotidiana. El telégrafo, inventado en la década de 1830, y el teléfono en la década de 1870 revolucionaron las comunicaciones. El motor de combustión interna, desarrollado a finales del siglo XIX, allanó el camino para los automóviles y los aviones, alterando el transporte y la guerra. Estas innovaciones no sólo afectaron a las economías avanzadas, sino que también tuvieron importantes implicaciones sociales, al alterar los estilos de vida y las normas sociales.

Descubrimientos cientificos

Esta era también vio descubrimientos científicos innovadores. La teoría de la evolución de Charles Darwin, publicada en 1859, desafió las opiniones tradicionales sobre la biología y el origen humano. Los avances en la física, en particular el desarrollo de la teoría del electromagnetismo y los inicios de la mecánica cuántica, cambiaron la comprensión del mundo natural. Estos avances científicos sentaron las bases para la investigación científica y la innovación tecnológica modernas.

Cambios culturales

El período moderno tardío provocó cambios significativos en la cultura y las artes, reflejando cambios sociales más amplios. El movimiento romántico, que enfatizaba la emoción y el individualismo, fue una respuesta al enfoque de la Ilustración en la razón. Más tarde, los movimientos realista y modernista buscaron capturar las realidades de la sociedad industrial y explorar nuevas perspectivas en el arte, la literatura y la música. Este período de cambio cultural contribuyó al panorama diverso de la cultura contemporánea.

Conflictos y alianzas globales

Los finales del siglo XIX y principios del XX se caracterizaron por un creciente nacionalismo y alianzas militares entre las principales potencias, lo que preparó el escenario para conflictos globales. La culminación de estas tensiones fue la Primera Guerra Mundial (1914-1918), un conflicto que involucró a muchas de las grandes potencias del mundo y condujo a cambios políticos significativos, incluido el fin de muchas monarquías y el rediseño de las fronteras nacionales. El Tratado de Versalles, firmado en 1919, puso fin formalmente a la guerra pero también sembró las semillas para futuros conflictos.

El impacto en la historia moderna

El período moderno tardío influyó profundamente en el curso de la historia moderna y dio forma a los paisajes políticos, económicos, sociales y culturales actuales. Los conceptos de democracia, industrialización, identidad nacional y racionalismo científico, que surgieron o se desarrollaron significativamente durante esta era, continúan influyendo en los asuntos globales. De manera similar, las repercusiones del colonialismo y los cambios geopolíticos resultantes de la Primera Guerra Mundial todavía se sienten hoy. Comprender el período moderno tardío es esencial para comprender las complejidades del mundo contemporáneo.

Download Primer to continue