Google Play badge

agroforestal


Entendiendo la agrosilvicultura

La agrosilvicultura es un enfoque integrado que combina árboles y arbustos con cultivos y ganadería. Este método utiliza los beneficios interactivos de combinar prácticas forestales y agrícolas dentro del mismo sistema de gestión de la tierra. La agrosilvicultura tiene como objetivo lograr sistemas de uso de la tierra más sostenibles y productivos aprovechando las sinergias entre sus componentes para mejorar los beneficios ambientales, económicos y sociales.

Fundamentos de la agrosilvicultura

La agrosilvicultura abarca diversas prácticas que involucran árboles, agricultura y, a veces, animales. Estas prácticas están diseñadas para imitar los ecosistemas naturales, creando un entorno más resiliente y eficiente en el uso de recursos. Los principios clave de la agrosilvicultura incluyen diversidad, integración y sostenibilidad. Al integrar los árboles con los cultivos y/o el ganado, se mejora la biodiversidad, la salud del suelo, se conserva el agua y se reduce la erosión. Además, la agrosilvicultura puede contribuir al secuestro de carbono, mitigando los efectos del cambio climático.

Tipos de sistemas agroforestales

Los sistemas agroforestales se pueden clasificar en varios tipos, incluidos los sistemas silvopastoriles, silvoarables y agrosilvopastoriles:

Beneficios de la agrosilvicultura

La agrosilvicultura ofrece una amplia gama de beneficios ambientales, sociales y económicos, que incluyen:

Implementación de prácticas agroforestales

Para implementar prácticas agroforestales de manera efectiva, se requieren varios pasos y consideraciones, desde la selección y el diseño del sitio hasta la selección y el manejo de las especies:

Estudios de casos y ejemplos

Varios sistemas agroforestales exitosos de todo el mundo destacan la versatilidad y los beneficios de la práctica:

Conclusión

La agroforestería se destaca como una práctica de manejo de la tierra versátil, innovadora y sostenible que combina los beneficios de la silvicultura y la agricultura. Al adoptar los principios de diversidad, integración y sostenibilidad, los sistemas agroforestales pueden proporcionar importantes beneficios ambientales, sociales y económicos. Con una planificación, implementación y gestión cuidadosas, la agrosilvicultura tiene el potencial de contribuir significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible, mejorando la seguridad alimentaria, conservando la biodiversidad y combatiendo el cambio climático.

Download Primer to continue