El río Ganges, conocido como Ganges en la India, es más que una simple masa de agua. Es un río sagrado que fluye a través de las llanuras del norte de la India hacia Bangladesh. Con una extensión de más de 2.600 kilómetros, atraviesa importantes regiones culturales, históricas y ecológicas y sirve como salvavidas para millones de personas. Esta lección explora el Ganges desde varias perspectivas, destacando su importancia en Asia.
El recorrido del Ganges comienza en el Himalaya occidental, en el estado indio de Uttarakhand, donde emerge del glaciar Gangotri. Este punto se llama Gaumukh y tiene forma de boca de vaca, de ahí el nombre. El río fluye hacia el sureste a través de las llanuras del norte de la India, atravesando varios estados, incluidos Uttar Pradesh, Bihar y Bengala Occidental, antes de ingresar a Bangladesh, donde se fusiona con los ríos Brahmaputra y Meghna antes de desembocar en la Bahía de Bengala. Toda la cuenca del Ganges sustenta un ecosistema excepcionalmente diverso y alberga varias ciudades importantes, incluidas Varanasi, Allahabad (ahora Prayagraj), Patna y Calcuta.
El río Ganges juega un papel fundamental en la economía de la región. La agricultura florece en sus fértiles llanuras, y millones de agricultores dependen de sus aguas para irrigar cultivos como arroz, caña de azúcar, lentejas, tabaco y trigo. Más allá de la agricultura, el río sustenta a las comunidades pesqueras y proporciona agua para las industrias a lo largo de sus orillas. Además, el Ganges tiene un sector turístico floreciente, que atrae a peregrinos y turistas a sitios religiosos y festivales culturales, genera ingresos y apoya las economías locales.
El Ganges ocupa un lugar sagrado en el hinduismo. Está personificada como la diosa Ganga, que se cree que descendió del cielo a la tierra. El río es considerado purificador, con poder para limpiar pecados. Esta creencia atrae cada año a millones de peregrinos que se bañan en sus aguas, particularmente en los ghats sagrados de Varanasi y durante el festival Kumbh Mela, la reunión religiosa más grande del mundo. El Ganges también desempeña un papel vital en los rituales hindúes, incluida la inmersión de las cenizas después de la cremación.
El Ganges alberga una rica biodiversidad, incluido el delfín del río Ganges, en peligro de extinción, y el gavial. Sin embargo, enfrenta importantes desafíos ecológicos, incluida la contaminación por desechos industriales, escorrentías agrícolas y actividades humanas. La salud del río es fundamental para la supervivencia de especies únicas y el sustento de millones de personas. El gobierno indio y varias organizaciones han realizado esfuerzos para limpiar y conservar el Ganges. Iniciativas como el Programa Namami Gange tienen como objetivo reducir la contaminación, rejuvenecer los ecosistemas y promover prácticas sostenibles entre las industrias y comunidades a lo largo del río.
El cambio climático representa una amenaza significativa para el Ganges, ya que afecta su flujo y, en consecuencia, a quienes dependen de sus aguas. El derretimiento de los glaciares del Himalaya, fuente principal del río durante la estación seca, se está acelerando. Esto podría provocar cambios en los patrones de flujo estacional, afectando la agricultura, la disponibilidad de agua para beber y el saneamiento y el ecosistema en general. Las estrategias de mitigación incluyen mejorar las prácticas de gestión del agua, mejorar el monitoreo de los glaciares y promover técnicas agrícolas sostenibles para adaptarse a las condiciones cambiantes.
El río Ganges, con sus funciones multifacéticas, sigue siendo el corazón de los sistemas ecológicos, culturales y económicos de Asia. Proteger este río vital es primordial para sustentar la vida diversa que sustenta. Mediante esfuerzos combinados de conservación, gestión sostenible y respuesta a los impactos del cambio climático, el Ganges puede seguir floreciendo como salvavidas para millones de personas en Asia.