Google Play badge

pobreza


Pobreza: comprender sus múltiples dimensiones

La pobreza es un problema social complejo que afecta a millones de personas y comunidades en todo el mundo. Se caracteriza por la falta de recursos financieros necesarios para alcanzar niveles de vida básicos, incluidos alimentos, vivienda, atención médica, educación y más. Pero la pobreza no se trata únicamente de bajos ingresos; abarca una multitud de factores que influyen y perpetúan ciclos de desventaja y desigualdad.

Definición de pobreza

La pobreza se puede clasificar en dos categorías principales: pobreza absoluta y pobreza relativa. La pobreza absoluta se refiere a una condición en la que las personas no pueden satisfacer sus necesidades básicas para sobrevivir. El Banco Mundial define la pobreza extrema como vivir con menos de 1,90 dólares al día. Por el contrario, la pobreza relativa se mide en función del estatus económico de otros individuos en la sociedad, lo que significa una incapacidad para mantener el nivel de vida promedio en una sociedad particular.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM)

Reconociendo que la pobreza no puede entenderse plenamente sólo a través de los ingresos, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) introdujo el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM). El IPM evalúa la pobreza a través de tres dimensiones: salud, educación y nivel de vida. Cada dimensión comprende varios indicadores, como la mortalidad infantil, los años de escolarización, la nutrición, el acceso al agua potable y a la electricidad. Una persona se considera multidimensionalmente pobre si sufre privaciones en al menos un tercio de los indicadores ponderados.

Causas de la pobreza

Las causas profundas de la pobreza son variadas y están interrelacionadas, y a menudo se perpetúan por una combinación de factores sociales, económicos y políticos. Las causas clave incluyen:

Efectos de la pobreza

La pobreza tiene consecuencias nefastas para las personas y las sociedades. Socava la salud, ya que los pobres son más susceptibles a las enfermedades debido a la desnutrición, el acceso inadecuado al agua potable y a la atención sanitaria. Los niños que viven en la pobreza a menudo enfrentan retrasos en su desarrollo, lo que afecta su educación y su potencial de ingresos futuros. La sociedad en su conjunto sufre cuando una porción significativa de su población se empobrece, lo que genera mayores tasas de criminalidad, posible malestar social y un crecimiento económico más lento.

Abordar la pobreza: estrategias y desafíos

Los esfuerzos para reducir la pobreza deben ser multifacéticos y abordar sus causas profundas y sus síntomas simultáneamente. Las estrategias incluyen:

Sin embargo, el camino hacia la erradicación de la pobreza está plagado de desafíos. Se necesita voluntad política, financiación adecuada y una implementación eficaz de políticas para abordar los problemas estructurales que subyacen a la pobreza. Además, fenómenos globales como el cambio climático y las pandemias pueden exacerbar la pobreza, lo que subraya la necesidad de cooperación internacional y estrategias flexibles y resilientes.

Conclusión

La pobreza sigue siendo uno de los desafíos más importantes que enfrenta la humanidad, con implicaciones de largo alcance para los individuos, las comunidades y las naciones. Su naturaleza multidimensional requiere un enfoque holístico, que vaya más allá de las métricas de ingresos para abordar la salud, la educación y los niveles de vida. Si bien se han logrado avances en la reducción de la pobreza a nivel mundial, los esfuerzos concertados de los gobiernos, las organizaciones sin fines de lucro y las comunidades internacionales son esenciales para mantener el impulso y lograr el objetivo de erradicar la pobreza.

Download Primer to continue