Google Play badge

vih


Comprender el VIH: una guía completa

El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, es un importante problema de salud mundial que afecta a millones de personas en todo el mundo. Esta lección profundizará en la comprensión del VIH, sus modos de transmisión, el impacto que tiene en el organismo y los tratamientos disponibles. Nuestro objetivo es proporcionar una exploración exhaustiva del VIH en el contexto de las enfermedades, las infecciones y como una infección de transmisión sexual (ITS).

¿Qué es el VIH?

El VIH es un virus que ataca el sistema inmunológico del cuerpo, específicamente las células CD4, que son un tipo de célula T fundamental para mantener el mecanismo de defensa del cuerpo contra enfermedades e infecciones. Sin un tratamiento eficaz, el VIH puede progresar hasta convertirse en SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), una afección en la que el sistema inmunológico queda gravemente comprometido, lo que hace que el cuerpo sea más susceptible a infecciones y enfermedades que normalmente podría combatir.

Transmisión del VIH

El VIH se puede transmitir de varias maneras, principalmente a través del contacto directo con ciertos fluidos corporales de una persona con VIH. Estos fluidos incluyen sangre, semen, fluidos vaginales y rectales y leche materna. Los principales modos de transmisión son:

Impacto del VIH en el cuerpo

Al ingresar al cuerpo, el VIH comienza a replicarse dentro de las células inmunes del huésped, particularmente las células CD4. Este proceso de replicación reduce progresivamente la cantidad de células CD4 en el cuerpo, debilitando el sistema inmunológico y su capacidad para combatir infecciones y enfermedades comunes. La progresión del VIH se puede clasificar en términos generales en tres etapas:

  1. Infección aguda por VIH: ocurre de 2 a 4 semanas después de la infección y puede presentarse como una enfermedad similar a la gripe. Durante esta etapa, el virus se replica rápidamente y la carga viral en el cuerpo es muy alta, lo que lo hace altamente contagioso.
  2. Latencia clínica: el VIH puede volverse menos activo, aunque todavía está presente en el cuerpo. Sin tratamiento, este período puede durar una década o más, pero con tratamiento, las personas pueden vivir sanas durante mucho más tiempo.
  3. SIDA: La etapa final de la infección por VIH, caracterizada por un sistema inmunológico severamente dañado. En este punto, el cuerpo ya no puede combatir infecciones y enfermedades potencialmente mortales.
Prevención y tratamiento del VIH

Si bien actualmente no existe cura para el VIH, se puede controlar eficazmente con tratamiento médico. La principal forma de tratamiento del VIH es la terapia antirretroviral (TAR), que implica tomar diariamente una combinación de medicamentos contra el VIH. El TAR no cura el VIH, pero puede prolongar significativamente la vida y mejorar su calidad al reducir la carga viral en el cuerpo a niveles indetectables, haciendo imposible transmitir el virus a otras personas. Las medidas preventivas incluyen:

Ejemplos y experimentos

La comprensión de la eficacia del TAR se puede demostrar mediante estudios clínicos. Por ejemplo, un estudio en el que participaron un grupo de 1.000 personas VIH positivas que recibían TAR demostró que después de un año de tratamiento constante, el 95% de los participantes alcanzaron cargas virales indetectables, lo que ilustra la eficacia de la TAR en el control del VIH.

En términos de prevención, los experimentos de investigación han demostrado que el uso de PrEP entre poblaciones de alto riesgo puede reducir el riesgo de transmisión del VIH hasta en un 92% cuando se toma según lo prescrito.

Conclusión

El VIH sigue siendo un importante desafío para la salud mundial, pero se han logrado avances sustanciales en el tratamiento y la prevención. Comprender la naturaleza, los modos de transmisión y el impacto del VIH en el cuerpo es esencial para combatir el virus y reducir su propagación. A través de un tratamiento constante, prácticas seguras e investigación continua, la esperanza sigue siendo fuerte para las personas afectadas por el VIH y para las generaciones futuras.

Download Primer to continue