Google Play badge

historia de la tierra


Historia de la Tierra

La historia de la Tierra es un viaje fascinante a través del tiempo, que comenzó hace más de 4.500 millones de años. Ha sufrido importantes transformaciones, desde una bola de fuego fundida hasta un planeta repleto de vida.

Formación de la Tierra

La Tierra se formó hace unos 4.540 millones de años, producto de la nebulosa solar, una nube gigante de gas y polvo en rotación. A través de un proceso llamado acreción, las partículas de polvo y gas se unieron formando cuerpos más grandes. Durante millones de años, estos cuerpos colisionaron y se fusionaron, formando finalmente la Tierra.

El Eón Hadeano

El Eón Hadeano, que lleva el nombre del dios griego Hades, representa el eón más antiguo de la Tierra, que abarca desde hace 4.500 a 4.000 millones de años. Durante este tiempo, la Tierra estaba mayoritariamente fundida debido a las frecuentes colisiones con otros cuerpos celestes. El desarrollo de una corteza terrestre estable fue un paso fundamental hacia la creación de un entorno más hospitalario.

Formación de la Luna

Se cree que la Luna se formó poco después de la Tierra, hace unos 4.500 millones de años. La teoría principal sugiere que un cuerpo del tamaño de Marte, llamado Theia, chocó con la Tierra, expulsando una gran cantidad de escombros a la órbita. Estos escombros finalmente se fusionaron para formar la Luna.

El Eón Arcaico y el surgimiento de la vida

El Eón Arcaico se extendió desde hace 4 mil millones a 2,5 mil millones de años. Durante este período, la corteza terrestre se enfrió lo suficiente como para permitir la formación de continentes y océanos. Además, marca el surgimiento de la vida: apareció la vida microbiana que prosperó en los océanos. Las bacterias fotosintéticas comenzaron a liberar oxígeno, transformando lentamente la atmósfera.

El Eón Proterozoico

El Eón Proterozoico, que duró desde hace 2.500 millones a 541 millones de años, fue testigo de importantes cambios geológicos, atmosféricos y biológicos. Esta era vio el Gran Evento de Oxidación, donde los niveles de oxígeno aumentaron significativamente, lo que llevó a la extinción de muchas especies anaeróbicas pero allanó el camino para formas de vida más complejas.

El Eón Fanerozoico

El eón más reciente, el Fanerozoico, comenzó hace unos 541 millones de años y continúa hasta el presente. Está marcado por la explosión cámbrica, una rápida diversificación de las formas de vida y el desarrollo de los ecosistemas. El Fanerozoico comprende tres eras: Paleozoica, Mesozoica y Cenozoica.

Era Paleozoica

La Era Paleozoica (hace 541 a 252 millones de años) fue testigo del ascenso y caída de Pangea, un supercontinente que influyó en gran medida en el clima de la Tierra y el desarrollo de la vida. Terminó con la mayor extinción masiva en la historia de la Tierra, posiblemente causada por la actividad volcánica y la disminución de los niveles de oxígeno, eliminando alrededor del 95% de todas las especies.

era Mesozoica

La Era Mesozoica, conocida como la "Era de los Reptiles", duró desde hace 252 a 66 millones de años. Los dinosaurios dominaron la tierra, mientras que nuevas especies de mamíferos comenzaron a evolucionar. La era terminó con otro evento de extinción masiva, probablemente causado por el impacto de un meteorito, que condujo a la extinción de los dinosaurios y allanó el camino para que dominaran los mamíferos.

Era Cenozoica

La era actual, el Cenozoico, comenzó hace 66 millones de años y a menudo se la conoce como la "Era de los Mamíferos". Los mamíferos se diversificaron y se extendieron a varios nichos ecológicos anteriormente ocupados por los dinosaurios. Importantes cambios climáticos condujeron a las Edades de Hielo y al desarrollo de las civilizaciones humanas.

Influencia humana

Los seres humanos han tenido un impacto significativo en el medio ambiente de la Tierra a través de la deforestación, la contaminación y el cambio climático. Se propone la época geológica actual, el Antropoceno, para describir el período durante el cual las actividades humanas han tenido un impacto global significativo en la geología y los ecosistemas de la Tierra.

Entendiendo el pasado de la Tierra

Para comprender el pasado de la Tierra, los científicos se basan en la paleontología, la geología y las muestras de núcleos de hielo, entre otros métodos. Estas herramientas permiten a los científicos reconstruir la historia del planeta y comprender los procesos que le han dado forma.

Conclusión

La historia de la Tierra es una historia compleja y continua de transformación y resiliencia. Desde sus ardientes comienzos hasta la diversidad de vida que sustenta hoy, el viaje de la Tierra a través del tiempo refleja los procesos dinámicos que continúan dando forma a nuestro planeta.

Download Primer to continue