Los asuntos globales abarcan una amplia gama de cuestiones y temas que afectan a países de todo el mundo. Estos temas pueden abarcar desde las relaciones internacionales y el cambio climático hasta los derechos humanos y la salud global. A través de la lente de la ciencia política, podemos comprender mejor las complejidades de los asuntos globales examinando las estructuras, los procesos y las relaciones que dan forma al sistema internacional.
El sistema internacional es un marco global que consta de estados, organizaciones internacionales, organizaciones no gubernamentales (ONG) y corporaciones multinacionales. Este sistema opera dentro de una estructura anárquica, lo que significa que no existe una autoridad general que gobierne las interacciones entre estas entidades. Los politólogos suelen utilizar el concepto de anarquía para explicar por qué el conflicto, la cooperación y la negociación son aspectos fundamentales de las relaciones internacionales.
En el centro del sistema internacional se encuentra el concepto de soberanía estatal, que se refiere al principio de que los estados tienen la autoridad última sobre su territorio y sus asuntos internos. Sin embargo, en el mundo globalizado, el papel de actores no estatales como ONG, organizaciones internacionales y corporaciones multinacionales ha crecido significativamente. Estas entidades a menudo trascienden las fronteras nacionales y pueden influir en la política global de maneras que desafían las nociones tradicionales de soberanía.
Para dar sentido a los asuntos globales, los politólogos han desarrollado varias teorías de las relaciones internacionales. Dos teorías principales son el realismo y el liberalismo.
La gobernanza global se refiere a los esfuerzos colectivos de los estados y otros actores para abordar problemas y desafíos globales. Esto puede adoptar muchas formas, incluidos tratados, acuerdos y organizaciones internacionales como las Naciones Unidas (ONU), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Mundial del Comercio (OMC). Si bien la gobernanza global no implica un gobierno global, representa un intento significativo de gestionar los asuntos globales de manera cooperativa.
Varios problemas globales demuestran las complejidades de las relaciones internacionales y los desafíos de la gobernanza global. Algunos ejemplos incluyen:
Comprender los asuntos globales a través del lente de la ciencia política nos ayuda a comprender las complejidades del sistema internacional y la dinámica de los actores estatales y no estatales. Al analizar las teorías de las relaciones internacionales y los mecanismos de la gobernanza global, podemos comprender mejor los desafíos y oportunidades que surgen al abordar los problemas globales. Si bien la naturaleza anárquica del sistema internacional presenta obstáculos a la cooperación, los continuos esfuerzos hacia la gobernanza global y la cooperación internacional demuestran el potencial de la acción colectiva para abordar los problemas más apremiantes del mundo.