Google Play badge

máquinas simples


Comprender las máquinas simples y el movimiento

Las máquinas simples son dispositivos que facilitan el trabajo permitiéndonos ejercer fuerza en distancias mayores o amplificando la fuerza. Son los componentes fundamentales de máquinas más complejas y están profundamente integrados en el estudio del movimiento en física. Esta lección se centra en las seis máquinas simples clásicas: palanca, rueda y eje, polea, plano inclinado, tornillo y cuña, y explora cómo alteran el movimiento y la fuerza para realizar el trabajo.

El principio del trabajo y las máquinas simples.

Antes de profundizar en los detalles de las máquinas simples, es esencial comprender el concepto de trabajo. El trabajo, en física, se define como la fuerza aplicada a un objeto multiplicada por la distancia sobre la cual se aplica. Matemáticamente se expresa como:

\( W = F \times d \)

donde \(W\) es el trabajo, \(F\) es la fuerza aplicada y \(d\) es la distancia. Las máquinas simples alteran la fuerza aplicada o la distancia sobre la cual se aplica la fuerza, cambiando la forma en que se realiza el trabajo sin alterar la cantidad total de trabajo.

Palanca: equilibrar la fuerza con la distancia

Una palanca es una barra rígida que gira alrededor de un punto fijo llamado fulcro. Funciona según el principio de momentos, donde el momento (torque) en un lado del punto de apoyo se equilibra con el momento en el otro lado. El momento es el producto de la fuerza aplicada y la distancia desde el punto de apoyo, y viene dado por:

\( \textrm{Momento} = F \times d \)

Las palancas se clasifican en tres tipos según las posiciones relativas de la fuerza aplicada, el punto de apoyo y la carga. Un balancín es un ejemplo clásico de palanca de primera clase, donde el punto de apoyo se encuentra entre la fuerza y ​​la carga.

Rueda y eje: fuerza circulante

La rueda y el eje constan de una rueda de mayor diámetro unida a un eje de menor diámetro. Girar la rueda (o el eje) hace que la otra parte se mueva, amplificando efectivamente la fuerza o la velocidad. La ventaja mecánica, que es el factor por el cual una máquina multiplica la fuerza que se le aplica, depende del radio de la rueda y del eje según:

\( \textrm{Ventaja mecanica} = \frac{\textrm{Radio de la rueda}}{\textrm{Radio del eje}} \)

Esta sencilla máquina se ve en dispositivos como molinos de viento y sistemas de dirección de automóviles, lo que demuestra cómo se facilita el movimiento de rotación con menos esfuerzo.

Polea: cambio de dirección de la fuerza

Una polea es una rueda sobre un eje diseñada para soportar el movimiento de una cuerda o cable. Las poleas pueden cambiar la dirección de una fuerza aplicada, lo que a menudo reduce la fuerza necesaria para levantar una carga. Una sola polea fija no proporciona ninguna ventaja mecánica, pero un sistema de poleas (bloque y aparejo) puede reducir significativamente la fuerza necesaria para levantar objetos pesados ​​mediante la distribución del peso. La ventaja mecánica de un sistema de poleas es igual al número de segmentos de cable que soportan la carga:

\( \textrm{Ventaja mecanica} = \textrm{Número de segmentos de cuerda de soporte} \)
Plano inclinado: reducción de fuerza aumentando la distancia

Un plano inclinado es una superficie plana inclinada formando un ángulo con la horizontal. Permite levantar una carga más fácilmente repartiendo el trabajo en una distancia mayor. Cuanto más largo sea el plano inclinado, menos fuerza se necesitará para elevar un objeto a una determinada altura. La ventaja mecánica de un plano inclinado está determinada por:

\( \textrm{Ventaja mecanica} = \frac{\textrm{Longitud de la inclinación}}{\textrm{Altura de inclinación}} \)

Este principio se aplica en rampas y toboganes, simplificando tareas como cargar mercancías en camiones o mover muebles pesados.

Tornillo: conversión de movimiento rotacional a lineal

Un tornillo es esencialmente un plano inclinado enrollado alrededor de un cilindro, transformando el movimiento de rotación en movimiento lineal. Cuando se gira un tornillo, las roscas convierten la fuerza de rotación en una fuerza lineal perpendicular al tornillo, levantando o juntando objetos. La ventaja mecánica de un tornillo depende del espaciamiento de sus roscas:

\( \textrm{Ventaja mecanica} = \frac{2\pi \times \textrm{Radio del tornillo}}{\textrm{Paso}} \)

donde el paso es la distancia entre hilos adyacentes.

Cuña: división por concentración de fuerza

Una cuña es un dispositivo formado por dos planos inclinados. Transforma una fuerza aplicada a su extremo ancho en fuerzas perpendiculares a sus superficies inclinadas. Cuanto más afilada es la cuña (menor el ángulo entre sus superficies inclinadas), mayor es la fuerza que ejerce perpendicularmente. Esta sencilla máquina se utiliza mucho para cortar y partir objetos, como cuchillos y hachas.

Conclusión

Las máquinas simples desempeñan un papel fundamental en nuestra vida diaria, facilitando las tareas al modificar el movimiento y la fuerza. Comprender estos principios mecánicos básicos sienta las bases para explorar maquinaria más compleja y profundizar en la ciencia de la física. Al aprender cómo funcionan las máquinas simples, obtenemos información sobre las operaciones fundamentales del mundo que nos rodea y los principios de ingeniería que hacen posible la vida moderna.

Download Primer to continue