Las neuronas también se conocen como células nerviosas. Casi 86 mil millones de células nerviosas trabajan juntas dentro del sistema nervioso para comunicarse con el resto del cuerpo.
En esta lección, aprenderás sobre
Las neuronas son las células especializadas que transmiten señales químicas y eléctricas en el cerebro; son los componentes básicos del sistema nervioso central. Envían y reciben señales que nos permiten mover nuestros músculos, sentir nuestro entorno, recordar cosas y mucho más.
Una neurona tiene cuatro partes principales:
Una sola neurona puede tener miles de dendritas, por lo que puede comunicarse con miles de otras células pero solo con un axón.
Vaina de mielina
El axón está cubierto con una vaina de mielina, una capa de grasa que aísla el axón y permite que la señal eléctrica viaje mucho más rápido. El Nodo de Ranvier es cualquier espacio dentro de la vaina de mielina que expone la neurona, y permite una transmisión aún más rápida de una señal.
Células gliales
La mielina es producida por las células gliales, que son células no neuronales que brindan apoyo al sistema nervioso. La función de la glía mantiene a las neuronas en su lugar, les proporciona nutrientes, les proporciona aislamiento y elimina los patógenos y las neuronas muertas. En el sistema nervioso central, las células gliales que forman la vaina de mielina se llaman oligodendrocitos; en el sistema nervioso periférico, se llaman células de Schwann.
Según sus roles, las neuronas se pueden dividir en tres clases:
Las interneuronas son la clase más numerosa de neuronas y están involucradas en el procesamiento de información, tanto en circuitos reflejos simples como en circuitos más complejos en el cerebro.
Cuando una neurona sensorial recibe un estímulo, el impulso se lleva a través de las dendritas al cuerpo celular. El impulso viaja a través del cuerpo celular y se transporta a través del axón hasta el cepillo final, una colección de fibras que se extienden fuera del axón. Aquí, el impulso desencadena una liberación de sustancias químicas que permiten que el impulso viaje a través de la sinapsis. Un impulso viaja a lo largo de las vías neuronales a medida que las cargas eléctricas se mueven a través de cada membrana de las células neurales. Los iones que se mueven a través de la membrana hacen que el impulso se mueva a lo largo de las células nerviosas.
La diferencia en el número de iones cargados positiva y negativamente causa carga eléctrica en cada lado de la membrana celular, lo que produce un potencial de reposo. Las neuronas tienen un potencial de reposo de aproximadamente 70 milivoltios (mV).
Específicamente, las proteínas de la membrana celular bombean iones de sodio (Na +) fuera de la neurona y bombean iones de potasio (K +) hacia la neurona. Este movimiento de los iones Na + y K + produce una carga negativa en el interior de la membrana celular de la neurona.
Cuando una neurona es estimulada por otra neurona o por un estímulo ambiental, comienza un impulso. Las membranas celulares comienzan a cambiar el flujo de iones y una inversión de las cargas da como resultado el "potencial de acción". Un impulso que cambia una neurona, cambia la siguiente. Así es como se mueve el impulso a lo largo del camino.