Las armaduras son un componente esencial de la notación musical. Determinan la clave de la pieza, establecen la tonalidad e indican qué notas se tocarán como sostenidos o bemoles a lo largo de la música. Al dominar las armaduras, los músicos pueden leer y tocar música con mayor fluidez.
Una armadura es un conjunto de símbolos sostenidos (#) o bemoles (b) colocados al comienzo de un pentagrama, inmediatamente después de la clave y antes del compás. Indica qué tonos deben modificarse constantemente desde su estado natural a lo largo de la pieza.
Los sostenidos (#) suben una nota medio tono, mientras que los bemoles (b) bajan una nota medio tono. Un medio paso es la distancia más pequeña entre dos notas en la música occidental, equivalente a pasar de una tecla a la siguiente en un teclado, ya sea blanco o negro.
Cada clave principal está asociada con una armadura de clave específica. El Círculo de Quintas es una herramienta útil para comprender la relación entre diferentes claves y sus firmas. A partir de Do mayor sin sostenidos ni bemoles, cada paso en el sentido de las agujas del reloj agrega un sostenido y cada paso en el sentido contrario a las agujas del reloj agrega un bemol.
Cada tonalidad mayor tiene una tonalidad menor relativa que comparte la misma armadura pero comienza en el sexto grado de la escala mayor. Por ejemplo, La menor es relativa menor de Do mayor, y ambos no tienen sostenidos ni bemoles en su armadura.
Para determinar la clave de una pieza a partir de su firma, observe la posición y el número de sostenidos o bemoles. Para los sostenidos, la nota clave está medio tono por encima del último sostenido. Para bemoles, la clave es el penúltimo bemol de la firma.
La modulación es el proceso de cambiar de una tonalidad a otra dentro de una pieza. Puede aportar contraste e interés, llevando al oyente a un viaje a través de diferentes paisajes emocionales y armónicos.
Tome una partitura e identifique su clave. Busque los sostenidos o bemoles agrupados al comienzo del pentagrama. Determine la clave mayor o menor según la firma aplicando los métodos descritos anteriormente.
El Círculo de Quintas representa visualmente la relación entre las tonalidades mayores y menores y sus correspondientes sostenidos y bemoles. Es un círculo dividido en 12 segmentos, cada uno de los cuales representa una clave. El segmento superior representa Do mayor/La menor, sin sostenidos ni bemoles. Moviéndose en el sentido de las agujas del reloj, cada segmento representa una clave con un punto más sostenido que el anterior. En sentido antihorario, cada segmento representa una clave con un bemol más.
Aunque se desaconsejó la práctica explícita, interactuar con el Círculo de Quintas es una herramienta fundamental para comprender y anticipar la estructura de diferentes claves y sus firmas.
1. El orden de los sostenidos: F, C, G, D, A, E, B.
2. El orden de los pisos: B, E, A, D, G, C, F.
3. Una pieza musical generalmente permanece en una tonalidad, pero puede cambiar (modular) a una tonalidad estrechamente relacionada.
Comprender las armaduras es fundamental para leer y reproducir música de forma eficaz. Al familiarizarse con los conceptos de sostenidos, bemoles, el círculo de quintas y las reglas para identificar armaduras, un músico puede navegar con confianza en una amplia gama de música.