La teoría musical es el estudio de las prácticas y posibilidades de la música. Es una materia que permite a los músicos comprender el lenguaje de la música, cómo se construye y cómo se puede manipular para crear diferentes sonidos y emociones. Esta lección cubrirá los conceptos básicos de la teoría musical, incluidas notas, escalas, acordes, ritmo y armonía.
Notas y tono
La música se compone de notas, que son sonidos con tonos específicos. El tono se refiere a qué tan alto o bajo se percibe un sonido. En la música occidental, hay doce tonos únicos, que se repiten en varias octavas. El alfabeto musical consta de siete letras: A, B, C, D, E, F y G. Después de G, el ciclo se repite desde A pero en un tono más alto. Aparte de estas notas naturales, también hay notas sostenidas ( \(\sharp\) ) y bemoles ( \(\flat\) ), que son un semitono más alto o más bajo que las notas naturales, respectivamente. Esto nos da los 12 tonos distintos de la música occidental.
Escamas
Una escala es una secuencia de notas en un orden específico. La escala más común en la música occidental es la escala mayor, que tiene un patrón particular de pasos enteros (W) y semitonos (H). El patrón para una escala mayor es \(WWHWWWH\) . Por ejemplo, la escala de Do mayor consta de las notas: C, D, E, F, G, A, B y de regreso a C. Hay muchos otros tipos de escalas en la música, como la escala menor, la escala de Blues. y la escala pentatónica, cada una de las cuales crea diferentes emociones y sonidos.
Acordes
Un acorde es un grupo de tres o más notas tocadas simultáneamente. El acorde más simple y común es la tríada, que consta de tres notas: la fundamental, la tercera y la quinta. Los acordes se pueden clasificar en varios tipos según los intervalos entre estas notas. El acorde mayor consta de una tercera mayor (4 semitonos) seguida de una tercera menor (3 semitonos). Un acorde menor, por otro lado, comienza con una tercera menor seguida de una tercera mayor. Los acordes forman la armonía de una pieza musical y proporcionan un fondo armónico a la melodía.
Progresiones de acordes
Una progresión de acordes es una secuencia de acordes tocados en una pieza musical. Una de las progresiones de acordes más comunes en la música occidental es la progresión I-IV-VI. En la tonalidad de Do mayor, esta progresión sería Do mayor (I), Fa mayor (IV), Sol mayor (V) y regreso a Do mayor (I). Esta progresión forma la base de innumerables canciones de varios géneros y es conocida por su fuerte resolución y sensación de finalización.
Ritmo
El ritmo es el patrón de sonidos y silencios en el tiempo. Implica la duración de las notas y los silencios, y cómo se organizan en una pieza musical. La unidad básica de tiempo en la música es el ritmo, y la mayor parte de la música se organiza en torno a un ritmo constante. Los compases, o compases, son segmentos de tiempo definidos por un número determinado de tiempos. Los tipos de compás especifican cuántos tiempos hay en cada compás y qué valor de nota constituye un tiempo (por ejemplo, 4/4 significa que hay cuatro tiempos por compás y la negra recibe un tiempo).
Melodía
La melodía es una secuencia de notas musicales que se perciben como una sola entidad. A menudo es la parte más reconocible de una pieza musical y se puede cantar o tocar con un instrumento. Una melodía consta de tono (las notas mismas) y ritmo (el ritmo de cada nota). Las melodías pueden moverse por pasos (a una nota adyacente), por saltos (saltándose una o más notas) o pueden permanecer en la misma nota.
Armonía
La armonía es el uso de tonos (tonos, notas) o acordes simultáneos. Complementa la melodía y agrega profundidad a una pieza musical. La armonía se crea cuando se tocan dos o más notas al mismo tiempo. El estudio de la armonía involucra los acordes y su construcción y las progresiones de acordes y los principios de conexión que los gobiernan. La armonía busca aportar profundidad y contexto a la melodía, enriqueciendo la música con capas de sonidos.
Firmas clave
La armadura de una pieza musical indica la clave de la pieza, determinando qué notas se tocarán sostenidas o bemoles a lo largo de la pieza. La armadura está representada por símbolos sostenidos ( \(\sharp\) ) o bemoles ( \(\flat\) ) colocados al principio del pentagrama. La ausencia de una armadura significa que la pieza está en do mayor o la menor, ya que estas tonalidades no tienen sostenidos ni bemoles. Aprender a leer la armadura es crucial para comprender la tonalidad de la pieza y tocar música con precisión.
Dinámica
La dinámica en la música se refiere al volumen de un sonido o nota. Las notaciones dinámicas indican la intensidad con la que se debe tocar o cantar una nota o pasaje. Las marcas dinámicas comunes incluyen \(p\) para piano (suave), \(f\) para forte (fuerte), \(mp\) para mezzo-piano (moderadamente suave) y \(mf\) para mezzo-forte. (moderadamente ruidoso). Crescendo ( \(\textrm{cresc.}\) ) indica un aumento en el volumen, mientras que diminuendo o decrescendo ( \(\textrm{oscuro.}\) o \(\textrm{decresc.}\) ) indica una disminución en volumen.
Conclusión
Comprender los conceptos básicos de la teoría musical puede mejorar enormemente su apreciación e interpretación de la música. Desde reconocer notas y escalas hasta comprender acordes, ritmo y armonía, la teoría musical proporciona una base para explorar el vasto mundo de la música. Ya seas un principiante o un músico experimentado, la teoría musical ofrece información valiosa sobre la estructura y composición de la música, lo que permite una conexión más profunda con esta forma de arte universal.