Google Play badge

alquinos


Introducción a los alquinos

Los alquinos son un tipo de hidrocarburo que contienen al menos un triple enlace carbono-carbono. Forman parte de la familia más amplia de compuestos orgánicos y pertenecen al subconjunto de hidrocarburos insaturados junto con los alquenos, que tienen dobles enlaces. El alquino más simple es el etino, comúnmente conocido como acetileno, con la fórmula química \(C_2H_2\) .

Estructura y vinculación

Los alquinos tienen una estructura lineal alrededor del triple enlace debido a la hibridación sp. En esta configuración, un átomo de carbono en un alquino utiliza un orbital s y un orbital p para formar dos orbitales híbridos sp. Esto deja dos orbitales p sin usar, que se superponen para formar dos enlaces pi ( \(\pi\) ), lo que da como resultado el triple enlace característico de los alquinos. Esta estructura imparte distintas propiedades físicas y químicas a los alquinos, como su forma lineal y una acidez relativamente alta para un hidrocarburo.

Nomenclatura

La nomenclatura de los alquinos sigue las reglas de la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC), similar a la de otros compuestos orgánicos. Los nombres de los alquinos terminan con el sufijo "-ino" para indicar la presencia de un triple enlace. La posición del triple enlace se indica con un número al principio del nombre del compuesto. Por ejemplo, el propino es un alquino de tres carbonos con un triple enlace entre el primer y el segundo carbono, de ahí que su nombre IUPAC sea 1-propino.

Propiedades físicas

Los alquinos poseen propiedades físicas distintas debido a su estructura única. Generalmente son menos densos que el agua y pueden ser gases, líquidos o sólidos a temperatura ambiente, dependiendo de la cantidad de átomos de carbono. Los alquinos con menor peso molecular, como el acetileno, son gases, mientras que los de mayor peso molecular pueden ser líquidos o sólidos. Son poco solubles en agua pero se disuelven bien en disolventes orgánicos.

Propiedades y reacciones químicas.

Las propiedades químicas de los alquinos están influenciadas en gran medida por el triple enlace, que es a la vez una región de alta densidad electrónica y un área de tensión debido a la disposición lineal de los átomos. Esto hace que los alquinos sean reactivos en determinadas condiciones.

Acidez de los alquinos: los alquinos exhiben una acidez única en comparación con los alcanos y los alquenos. Los átomos de hidrógeno unidos al carbono con hibridación sp en un alquino terminal (un alquino con al menos un hidrógeno unido a un carbono con un triple enlace) son relativamente ácidos. La acidez se puede atribuir a la estabilidad del anión resultante, en el que la carga negativa se mantiene en un orbital sp, por lo que está más cerca del núcleo y es más estable. Por ejemplo, el etino tiene un valor de pKa de aproximadamente 25, lo que lo hace más ácido que los alcanos y los alquenos.

Reacciones de adición: los alquinos sufren reacciones de adición, donde el triple enlace se rompe para formar enlaces simples o dobles. Estas reacciones pueden involucrar hidrógeno (hidrogenación), halógenos (halogenación), agua (hidratación) y haluros de hidrógeno. Una reacción notable es la adición de hidrógeno en presencia de un catalizador, como el paladio, que puede convertir un alquino en un alqueno o hasta convertirse en un alcano, según las condiciones de la reacción.

Ciclización y polimerización: los alquinos también pueden participar en vías de reacción que conducen a la formación de compuestos o polímeros cíclicos. La capacidad de los alquinos para formar anillos se utiliza en la química de síntesis, donde se desarrollan nuevos compuestos a partir de moléculas más simples.

Ejemplos de alquinos

Etino (acetileno): \(C_2H_2\) , utilizado como combustible y componente básico en la síntesis orgánica.

Propino (metilacetileno): \(C_3H_4\) , un intermedio en la síntesis de otras sustancias químicas.

Butino: Existe como 1-butino ( \(C_4H_6\) ) con el triple enlace al final de la cadena y como 2-butino con el triple enlace en el medio de la cadena de carbono, utilizado en química sintética.

Experimentos con alquinos

Un experimento que pone de relieve la reactividad de los alquinos es la prueba de insaturación utilizando agua con bromo. Los alquinos, como los alquenos, decoloran el agua con bromo debido a la reacción de adición a través del triple enlace. Esta reacción se puede utilizar para distinguir los alquinos de los alcanos, que no reaccionan con el agua con bromo en las mismas condiciones.

Otro experimento implica la hidrogenación catalítica de un alquino a un alqueno y luego a un alcano. Esto demuestra la reducción gradual de un triple enlace a un doble enlace y luego a un enlace simple. Controlando la cantidad de hidrógeno y la duración de la reacción, se puede detener la reacción en la etapa de alqueno o pasar a la etapa de alcano.

Importancia de los alquinos en la química orgánica

Los alquinos desempeñan un papel fundamental en la química orgánica, no sólo como un área de interés académico sino también en sus amplias aplicaciones. Son esenciales en la síntesis de productos farmacéuticos, agroquímicos y materiales. La versatilidad del grupo funcional alquino permite que se transforme en una amplia gama de otros grupos funcionales, lo que convierte a los alquinos en poderosos intermediarios en la síntesis orgánica. Además, el descubrimiento de la "química de clic", que a menudo utiliza la cicloadición de Huisgen azida-alquino, ejemplifica la importancia de los alquinos en el desarrollo de reacciones químicas eficientes y de alto rendimiento con amplia aplicabilidad en el descubrimiento de fármacos, la bioconjugación y la ciencia de materiales.

Download Primer to continue