Google Play badge

aurora boreal


Luces polares: una exhibición espectacular en el cielo

Las auroras polares, también conocidas como auroras, son uno de los fenómenos naturales más impresionantes que se pueden observar en el cielo nocturno. Estas deslumbrantes muestras de color iluminan las regiones polares y ofrecen un espectáculo visual que ha cautivado a la humanidad durante milenios. En esta lección, profundizamos en la ciencia detrás de las auroras polares, explorando sus causas, tipos y dónde se pueden ver.

¿Qué son las luces polares?

Las luces polares son luces brillantes y danzantes que se ven en el cielo nocturno cerca de los polos magnéticos de la Tierra. Se llaman auroras boreales o auroras boreales en el hemisferio norte y auroras australes o auroras australes en el hemisferio sur. Estas luces son el resultado de colisiones entre partículas cargadas eléctricamente del sol y gases de la atmósfera terrestre. Los colores de la aurora dependen del tipo de moléculas de gas involucradas y de la altitud a la que se producen las colisiones.

La ciencia detrás de las luces polares

El Sol emite una corriente de partículas cargadas conocida como viento solar. Cuando estas partículas llegan a la Tierra, interactúan con el campo magnético del planeta, canalizando algunas de las partículas hacia las regiones polares. Cuando estas partículas cargadas del sol chocan con átomos y moléculas en la atmósfera de la Tierra, transfieren su energía a estos átomos, excitándolos. Luego, los átomos excitados liberan esta energía en forma de luz, creando hermosas exhibiciones conocidas como luces polares.

Composición y colores de las auroras polares.

Los colores más comunes observados en las auroras son el verde y el rosa. Las auroras verdes se producen cuando partículas cargadas chocan con el oxígeno en altitudes más bajas (hasta 150 millas), mientras que las auroras rosadas y rojas se producen en altitudes más altas. Las luces azul y violeta se producen por colisiones con nitrógeno. Los diferentes colores de las auroras se deben al tipo de moléculas de gas involucradas y su altitud en la atmósfera.

Dónde y cuándo ver las luces polares

Las luces polares suelen ser visibles en las regiones polares, dentro de una banda conocida como zona auroral. Para tener mejores posibilidades de presenciar este fenómeno, se deben visitar lugares cercanos a los polos magnéticos, como el norte de Noruega, Islandia o Alaska en el hemisferio norte, y Tasmania o el extremo sur de Nueva Zelanda en el hemisferio sur. La mejor época para observar las auroras es durante los equinoccios, en marzo y septiembre, cuando las actividades geomagnéticas son más intensas.

El impacto de la actividad solar en las luces polares

La intensidad y frecuencia de las auroras polares están directamente relacionadas con la actividad solar. Durante los períodos de alta actividad solar, como las erupciones solares y las eyecciones de masa coronal (CME), la Tierra experimenta un aumento del viento solar. Este aumento del viento solar mejora las tormentas geomagnéticas, lo que lleva a exhibiciones de auroras más vívidas y generalizadas.

Estudiando las luces polares

Los científicos estudian las auroras polares para comprender las complejas interacciones entre la actividad del sol y la magnetosfera de la Tierra. Para observar las auroras y medir la actividad geomagnética se utilizan instrumentos como cámaras de todo el cielo, magnetómetros y satélites. Estos estudios ayudan a los científicos a predecir tormentas geomagnéticas y comprender el impacto de la actividad solar en la atmósfera y el clima de la Tierra.

Experimentar las luces polares

Si bien experimentar la aurora polar en persona es una experiencia impresionante, no todo el mundo puede viajar a las regiones polares. Afortunadamente, varios observatorios e instituciones de investigación ofrecen transmisiones en vivo y videos en intervalos de tiempo de las auroras, lo que permite presenciar esta maravilla natural desde cualquier parte del mundo.

Importancia de las luces polares en las culturas

A lo largo de la historia, las auroras polares han tenido un significado importante en varias culturas. En la mitología nórdica, se creía que las auroras eran el reflejo de los escudos de las Valquirias, doncellas guerreras que elegían quién moriría en la batalla. Las culturas indígenas de América del Norte veían las auroras como los espíritus de sus antepasados. Estas interpretaciones culturales resaltan el asombro y el misterio que rodean a este fenómeno natural.

Conclusión

Las auroras polares son un impresionante espectáculo natural resultante de la interacción entre el viento solar y la atmósfera terrestre. Si bien la ciencia ha revelado mucho sobre sus causas y comportamiento, las auroras continúan inspirando asombro y curiosidad entre los observadores de todo el mundo. Al comprender los conceptos básicos de las auroras polares, podemos comprender la magnífica dinámica del campo magnético de nuestro planeta y su interacción con el sol. A medida que continuamos estudiando y apreciando este hermoso fenómeno, las auroras polares siguen siendo un símbolo de la conexión de la Tierra con el vasto universo más allá.

Download Primer to continue