Google Play badge

composición de la sangre


Composición de la sangre

La sangre es un fluido vital que circula por el cuerpo de los humanos y otros animales, cumpliendo multitud de funciones esenciales. Esta lección explora la composición de la sangre, destacando sus componentes principales y sus funciones en el cuerpo.

Descripción general de la composición de la sangre

La sangre constituye aproximadamente el 7-8% del peso corporal humano y tiene una composición compleja que comprende células suspendidas en una matriz líquida, conocida como plasma. Esta complejidad permite que la sangre realice diversas funciones vitales, incluido el transporte de oxígeno, la eliminación de desechos, la respuesta inmune y la regulación de la temperatura corporal. Los principales componentes de la sangre son:

Plasma

Como componente líquido de la sangre, el plasma sirve como medio de transporte para los demás componentes y facilita el intercambio de sustancias entre la sangre y los tejidos corporales. Los principales constituyentes del plasma incluyen agua, proteínas plasmáticas (como albúminas, globulinas y fibrinógeno), nutrientes, gases (oxígeno, dióxido de carbono), electrolitos (sodio, potasio, calcio, iones de cloruro) y productos de desecho (urea, creatinina).

Glóbulos rojos (RBC)

Los glóbulos rojos son las células más abundantes de la sangre. Su función principal es transportar oxígeno desde los pulmones a los tejidos del cuerpo. Los glóbulos rojos contienen una proteína llamada hemoglobina, que se une al oxígeno y le da a la sangre su color rojo. La fórmula para calcular la capacidad de la sangre para transportar oxígeno es:

\( \textrm{Capacidad de transporte de oxígeno} = \textrm{Concentración de hemoglobina} \times 1.34 \textrm{ mililitros}_2/\textrm{gramos de Hb} \)

Esta ecuación resalta el papel de la concentración de hemoglobina en la determinación de cuánto oxígeno puede transportar la sangre.

Glóbulos blancos (WBC)

Los glóbulos blancos son cruciales para la respuesta inmune del cuerpo. A diferencia de los glóbulos rojos, los glóbulos blancos no se limitan a los vasos sanguíneos y pueden trasladarse a los tejidos del cuerpo. Existen varios tipos de WBC, cada uno con funciones específicas:

Plaquetas

Las plaquetas desempeñan un papel fundamental en el proceso de coagulación de la sangre, lo que previene el sangrado excesivo. Cuando un vaso sanguíneo se daña, las plaquetas se adhieren al sitio y liberan sustancias químicas que activan la cascada de coagulación. Esto da como resultado la formación de fibrina, que se entrelaza para formar un coágulo que sella la herida. La ecuación general para este proceso es:

\( \textrm{Lesión} \rightarrow \textrm{Adhesión plaquetaria} \rightarrow \textrm{Activación de la cascada de coagulación} \rightarrow \textrm{formación de fibrina} \rightarrow \textrm{Coágulo} \)
Conclusión

La composición de la sangre es fundamental para mantener la salud y la funcionalidad del cuerpo. Cada componente, desde el plasma hasta las plaquetas, desempeña un papel específico y vital. Comprender el intrincado equilibrio y función de los componentes de la sangre ayuda a iluminar las complejidades de la biología humana y la importancia de mantener un sistema circulatorio saludable.

Download Primer to continue