Google Play badge

emociones


Comprender las emociones

Las emociones son estados psicológicos complejos que involucran tres componentes distintos: una experiencia subjetiva, una respuesta fisiológica y una respuesta conductual o expresiva. En esta lección, exploraremos la naturaleza de las emociones, su significado y cómo se estudian y comprenden dentro del ámbito de la psicología.

Los componentes de las emociones

Experiencia subjetiva: se refiere a la percepción personal del individuo y la comprensión interna de su estado emocional. Por ejemplo, el sentimiento de felicidad puede variar mucho de una persona a otra en función de su experiencia subjetiva.

Respuesta fisiológica: Las emociones están ligadas a reacciones corporales. Por ejemplo, el miedo puede provocar un aumento del ritmo cardíaco, pupilas dilatadas o sudoración. Estas reacciones son parte de la respuesta de lucha o huida del cuerpo y están controladas por el sistema nervioso autónomo.

Respuesta conductual o expresiva: las emociones pueden conducir a una variedad de comportamientos expresados, que van desde una sonrisa en respuesta a la alegría hasta un ceño fruncido o un llanto en respuesta a la tristeza. Estas expresiones externas de emociones son esenciales para la interacción y la comunicación social.

Teorías de las emociones

Varias teorías intentan explicar cómo y por qué ocurren las emociones. Aquí hay tres teorías clave:

Teoría de James-Lange: Esta teoría propone que las emociones ocurren como resultado de reacciones fisiológicas ante eventos. Por ejemplo, nos sentimos tristes porque lloramos, enojados porque golpeamos, asustados porque temblamos. La secuencia es estímulo → reacción fisiológica → emoción .

Teoría de Cannon-Bard: contrariamente a la teoría de James-Lange, la teoría de Cannon-Bard sostiene que sentimos emociones y experimentamos reacciones fisiológicas simultáneamente, no de forma secuencial. Según esta teoría, la secuencia es estímulo → emoción + reacción fisiológica .

Teoría de dos factores (teoría de Schachter-Singer): esta teoría sugiere que las emociones se basan en la excitación fisiológica y la etiqueta cognitiva. Básicamente, experimentamos una excitación fisiológica, interpretamos la causa de esa excitación y luego etiquetamos la emoción. La secuencia es estímulo → excitación fisiológica + etiqueta cognitiva → emoción .

Tipos de emociones

Las emociones se pueden clasificar en términos generales en positivas y negativas, pero los psicólogos también han identificado varias emociones básicas que se experimentan universalmente. Estos incluyen felicidad, tristeza, miedo, disgusto, ira y sorpresa. Cada una de estas emociones juega un papel vital en el comportamiento y la supervivencia humanos.

Papel de las emociones en la toma de decisiones

Las emociones impactan significativamente nuestros procesos de toma de decisiones. Contrariamente a la creencia de que las decisiones deberían ser totalmente racionales, las emociones pueden ayudarnos a tomar decisiones más rápidas al influir en nuestras preferencias y deseos. Por ejemplo, el miedo puede impedirnos adoptar conductas potencialmente dañinas, mientras que la felicidad puede animarnos a realizar actividades que sean beneficiosas para nuestro bienestar.

Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer, comprender y gestionar nuestras propias emociones y de reconocer, comprender e influir en las emociones de los demás. Implica cuatro habilidades clave:

Investigación y experimentos sobre las emociones.

La investigación sobre las emociones incluye una amplia gama de métodos, desde estudios observacionales hasta experimentos controlados. Un estudio histórico en la comprensión de las emociones es el experimento de la hipótesis de la retroalimentación facial realizado por Strack, Martin y Stepper en 1988. Este estudio encontró que los participantes a los que se les pidió que mordieran un bolígrafo en la boca de una manera que imitara una sonrisa informaron sentirse más felices después en comparación. a aquellos que sostenían el bolígrafo de una manera que no imitaba una sonrisa. Este experimento respalda la idea de que nuestras expresiones faciales pueden influir en nuestros estados emocionales.

Otra área importante de investigación es el impacto de la inteligencia emocional en el éxito y el bienestar. Los estudios han demostrado que las personas con niveles más altos de inteligencia emocional tienden a tener una mejor salud mental, desempeño laboral y habilidades de liderazgo.

Conclusión

Comprender las emociones es crucial para nuestro bienestar psicológico, interacciones sociales y procesos de toma de decisiones. Las emociones son complejas y multifacéticas y abarcan experiencias subjetivas, respuestas fisiológicas y comportamientos expresivos. A través del estudio de las emociones, la psicología proporciona información sobre el comportamiento humano y las formas en que podemos mejorar nuestra inteligencia emocional para llevar una vida más plena.

Download Primer to continue