Google Play badge

la energía nuclear


La energía nuclear

La energía nuclear es un método de generación de electricidad aprovechando la energía liberada al dividir los átomos, un proceso conocido como fisión nuclear. Esta tecnología desempeña un papel fundamental en la combinación energética mundial y ofrece una potente fuente de electricidad sin emisión directa de gases de efecto invernadero. Comprender sus principios fundamentales, funcionamiento e impacto proporciona una visión crítica de su función y relevancia en la sociedad moderna.

¿Qué es la fisión nuclear?

La fisión nuclear ocurre cuando el núcleo de un átomo se divide en dos o más núcleos más pequeños, junto con la liberación de energía. Este proceso puede iniciarse cuando un núcleo captura un neutrón. El ejemplo más simple es el del uranio-235 ( \(^{235}\) U), un isótopo natural. Cuando \(^{235}\) U absorbe un neutrón, este se vuelve inestable y se divide en dos átomos más pequeños (productos de fisión), junto con dos o tres neutrones más y una gran cantidad de energía. La siguiente ecuación ilustra una reacción de fisión nuclear simplificada:

\({}^{235}U + n \rightarrow {}^{92}Kr + {}^{141}Ba + 3n + \textrm{Energía}\)

Esta energía liberada se aprovecha para generar electricidad en centrales nucleares.

¿Cómo funciona una central nuclear?

Una central nuclear funciona según el principio de utilizar el calor generado por la fisión nuclear para producir vapor, que luego impulsa una turbina conectada a un generador eléctrico. Los componentes principales involucrados en este proceso son el reactor, el sistema de refrigeración, el generador de vapor, la turbina y el generador.

Beneficios y desafíos de la energía nuclear

La energía nuclear ofrece varios beneficios, entre ellos una alta densidad energética, bajas emisiones de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento y confiabilidad. Sin embargo, también presenta desafíos como la gestión de desechos radiactivos, el riesgo de proliferación nuclear y la posibilidad de accidentes catastróficos.

Gestión de residuos nucleares

El combustible nuclear gastado y otros desechos radiactivos generados por las centrales nucleares requieren un manejo, procesamiento y almacenamiento a largo plazo cuidadosos. Las técnicas para gestionar los desechos nucleares incluyen la eliminación geológica, enterrando los desechos a gran profundidad, y el reprocesamiento para recuperar combustible utilizable.

Ejemplos de uso de energía nuclear

Numerosos países utilizan la energía nuclear como una parte importante de su combinación energética, incluidos Estados Unidos, Francia, China y Rusia. Francia, en particular, se destaca por obtener un porcentaje sustancial de su electricidad de la energía nuclear, lo que demuestra el potencial de esta tecnología para reducir la dependencia de los combustibles fósiles.

Impacto medioambiental

Si bien las centrales nucleares emiten una cantidad mínima de gases de efecto invernadero durante su funcionamiento, el ciclo de vida de la energía nuclear, incluida la minería, el procesamiento de combustible y la gestión de residuos, contribuye a los impactos ambientales. Abordar adecuadamente estos aspectos es crucial para minimizar la huella ecológica de la energía nuclear.

Conclusión

La energía nuclear sigue siendo un componente vital del panorama energético mundial y ofrece una fuente de electricidad de alta capacidad y bajas emisiones de carbono. Su desarrollo y despliegue, equilibrados con consideraciones de seguridad, gestión de residuos y protección del medio ambiente, continúan proporcionando un camino hacia soluciones energéticas sostenibles.

Download Primer to continue