Google Play badge

tercera ley de newton


Comprender la tercera ley del movimiento de Newton

La Tercera Ley del Movimiento de Newton es una de las tres leyes introducidas por Sir Isaac Newton en 1687. Estas leyes forman la base de la mecánica clásica y explican cómo los objetos se mueven bajo diversas fuerzas.

Introducción a la tercera ley de Newton

La Tercera Ley del Movimiento de Newton establece: Para cada acción, hay una reacción igual y opuesta. Esto significa que por cada fuerza ejercida por un objeto sobre otro, hay una fuerza de igual magnitud pero en dirección opuesta ejercida sobre el primer objeto.

Esta ley resalta el principio fundamental de que las fuerzas siempre vienen en pares. Cuando empujas contra una pared, la pared te empuja con la misma cantidad de fuerza, aunque en la dirección opuesta. Esta interacción es la razón por la que no atraviesas la pared.

Conceptos clave de la tercera ley de Newton
Ejemplos y experimentos

Caminar o correr: cuando caminas o corres, tus pies ejercen una fuerza hacia atrás sobre el suelo. Según la Tercera Ley de Newton, el suelo aplica una fuerza igual y opuesta hacia tus pies, impulsándote hacia adelante.

Natación: cuando un nadador empuja el agua hacia atrás con las manos, el agua empuja al nadador con una fuerza igual en la dirección opuesta, lo que le permite avanzar a través del agua.

Estos ejemplos ilustran que sin la existencia de una fuerza opuesta, el movimiento tal como lo conocemos no sería posible.

Expresión matemática de la tercera ley de Newton

La forma matemática de la Tercera Ley de Newton se puede expresar como:

\(F_{action} = -F_{reaction}\)

Donde \(F_{action}\) es la magnitud de la fuerza aplicada por el primer objeto sobre el segundo, y \(F_{reaction}\) es la magnitud de la fuerza aplicada por el segundo objeto sobre el primero.

Aplicaciones de la tercera ley de Newton
Análisis de fuerzas en varios escenarios.

Colisión de vehículos: cuando dos vehículos chocan, la fuerza del impacto del primer vehículo sobre el segundo coincide con una fuerza igual y opuesta del segundo vehículo sobre el primero, lo que explica por qué ambos vehículos sufren daños.

Empujar objetos: al empujar un objeto pesado como un sofá, la fuerza que ejercen las manos sobre el sofá es igual y opuesta a la fuerza que ejerce el respaldo del sofá sobre sus manos. El sofá se mueve porque la fuerza que aplicas supera la fricción entre el sofá y el suelo, no porque las fuerzas estén desequilibradas entre tú y el sofá.

Malentendidos comunes sobre la tercera ley de Newton
Conclusión

La Tercera Ley del Movimiento de Newton proporciona una comprensión integral de las interacciones entre objetos. Nos muestra que las fuerzas siempre actúan en pares, siendo cada fuerza parte de un par de fuerzas de acción-reacción. Esta ley tiene implicaciones de amplio alcance en nuestra vida cotidiana, desde cómo nos movemos hasta cómo opera la tecnología moderna, como en cohetes y vehículos.

Comprender esta ley nos permite analizar y predecir los resultados de diversas interacciones físicas en el mundo que nos rodea. A través de ejemplos prácticos y experimentos, su significado y aplicaciones se vuelven más evidentes, permitiéndonos una visión más profunda de las leyes físicas que gobiernan nuestro universo.

Download Primer to continue