Google Play badge

isomería


Isomería en química orgánica

La isomería es un fenómeno en el que los compuestos tienen la misma fórmula molecular pero difieren en sus estructuras o disposición de los átomos. Esta característica única conduce a compuestos con diferentes propiedades físicas y químicas. En química orgánica, la isomería juega un papel crucial en la comprensión de la diversidad y complejidad de los compuestos orgánicos. Los dos tipos principales de isomería son la isomería estructural y la estereoisomería.

Isomería estructural

La isomería estructural ocurre cuando compuestos tienen la misma fórmula molecular pero difieren en la forma en que sus átomos están unidos. Hay varios tipos de isomería estructural:

Estereoisomería

La estereoisomería ocurre cuando los compuestos tienen la misma fórmula molecular y secuencia de átomos unidos (constitución), pero difieren en las orientaciones tridimensionales de sus átomos en el espacio. La estereoisomería se divide en dos categorías principales: isomería geométrica e isomería óptica.

Isomería geométrica (isomerismo cis-trans)

La isomería geométrica surge debido a la rotación restringida alrededor de un doble enlace o una estructura de anillo, lo que lleva a isómeros que difieren en la disposición espacial de los grupos alrededor de la región restringida. Ejemplos incluyen:

Isomería óptica

La isomería óptica es un tipo de estereoisomería en la que los isómeros tienen la misma fórmula molecular pero difieren en la forma en que hacen girar la luz polarizada en el plano. La presencia de un centro quiral, un átomo (normalmente carbono) unido a cuatro grupos diferentes, es lo que da origen a los isómeros o enantiómeros ópticos. Los conceptos importantes incluyen:

Importancia y aplicaciones de la isomería

Comprender la isomería es crucial en química orgánica, ya que explica por qué compuestos con la misma fórmula molecular pueden tener propiedades claramente diferentes. Esto tiene profundas implicaciones en varios campos:

Conclusión

La isomería introduce un nivel de complejidad en la química orgánica que sustenta la diversidad y especificidad de los compuestos orgánicos en la naturaleza y los materiales fabricados sintéticamente. Al comprender los diferentes tipos de isomería y sus implicaciones, los químicos pueden diseñar y sintetizar mejor compuestos con las propiedades deseadas para aplicaciones que van desde la farmacéutica hasta la ciencia de materiales. El estudio de la isomería no sólo enriquece nuestra comprensión de la química sino que también resalta la intrincada interacción entre estructura y función en los sistemas químicos.

Download Primer to continue