Las alergias alimentarias son un problema de salud importante que afecta a una gran parte de la población a nivel mundial. Ocurren cuando el sistema inmunológico de una persona reacciona de manera anormal a una proteína alimentaria específica, creyendo que es dañina. Esta reacción puede variar desde síntomas leves, como picazón o urticaria, hasta afecciones más graves como anafilaxia, que pueden poner en peligro la vida. En esta lección, exploraremos qué son las alergias alimentarias, los alimentos comunes que desencadenan alergias, los síntomas y las formas de controlarlas y tratarlas.
En el centro de las alergias alimentarias está la respuesta del sistema inmunológico a lo que percibe erróneamente como una amenaza. Cuando se consume un alimento alergénico, el cuerpo detecta ciertas proteínas como dañinas, liberando sustancias químicas como la histamina para protegerse. Esta respuesta inmune causa los síntomas asociados con las alergias alimentarias. Aunque no se comprenden completamente las razones exactas por las que algunas personas desarrollan alergias alimentarias y otras no, los factores genéticos, las exposiciones ambientales y la presencia de otras alergias pueden influir en el riesgo.
Si bien cualquier alimento puede causar potencialmente una reacción alérgica, existen ocho alimentos que son responsables de la mayoría de las reacciones alérgicas:
Los síntomas de las alergias alimentarias pueden variar mucho en gravedad y pueden incluir:
Para diagnosticar alergias alimentarias, los proveedores de atención médica pueden utilizar una combinación de historial médico, revisiones dietéticas, pruebas cutáneas y análisis de sangre para identificar alérgenos específicos. Una vez que se ha identificado una alergia alimentaria, el método principal para controlar la afección es evitar el alimento alergénico. Leer las etiquetas de los alimentos, tener cuidado con la contaminación cruzada e informarse sobre las fuentes ocultas de alérgenos son pasos fundamentales para evitar la exposición.
Para las personas con riesgo de anafilaxia, se recomienda llevar un autoinyector de epinefrina (EpiPen). Este dispositivo puede administrar rápidamente una dosis de epinefrina, un medicamento que puede revertir los síntomas de una reacción alérgica grave.
Actualmente, no existe cura para las alergias alimentarias. El tratamiento consiste principalmente en controlar los síntomas y evitar los alimentos alergénicos. Sin embargo, se están realizando investigaciones sobre posibles tratamientos, como la inmunoterapia oral (ITO). La ITO implica exponer gradualmente a las personas a cantidades cada vez mayores de un alérgeno, con el objetivo de eventualmente desensibilizarlos al alérgeno. Si bien es prometedora, la ITO todavía se considera experimental y no es adecuada para todos.
También se están investigando tratamientos biológicos dirigidos al sistema inmunológico. Por ejemplo, se están estudiando anticuerpos monoclonales que pueden bloquear la acción de ciertos componentes del sistema inmunológico implicados en reacciones alérgicas.
Vivir con alergias alimentarias requiere vigilancia y educación. A continuación se presentan algunas estrategias para controlar las alergias alimentarias:
Las alergias alimentarias afectan la vida de muchas personas y requieren un manejo cuidadoso. Al comprender las causas, los alérgenos comunes y los síntomas, las personas pueden tomar medidas para controlar su afección y reducir el riesgo de reacciones alérgicas. La educación, la vigilancia y la comunicación son clave para afrontar los desafíos de vivir con alergias alimentarias. Las investigaciones en curso ofrecen esperanza para nuevos tratamientos y, potencialmente, una cura futura.