Google Play badge

movimientos sociales


Objetivos de aprendizaje

En esta lección, cubriremos los siguientes temas:

  1. Definición de movimientos sociales
  2. Tipos de movimientos sociales
  3. Importancia de los movimientos sociales
  4. Cuatro etapas de los movimientos sociales
¿Qué es un movimiento social?

Cuando un gran número de personas se unen como grupo para trabajar hacia un problema político o social común para detener o traer un cambio en las estructuras, instituciones y / o prácticas de una sociedad, se denomina Movimientos Sociales.

Por ejemplo, el movimiento contra el tabaco que trabajó para prohibir fumar en edificios públicos, el movimiento por el sufragio femenino para dar a las mujeres el derecho al voto o el movimiento por los derechos LGBT.

Según Anthony Giddens, un sociólogo de renombre, hay cuatro áreas en las que operan los movimientos sociales en las sociedades modernas:

Los movimientos sociales modernos en el oeste se hizo posible a través de la educación y el aumento de la movilidad laboral como consecuencia de la industrialización y la urbanización de las sociedades en el siglo 19. A menudo se argumenta que la libertad de expresión, la educación y la relativa independencia económica en la cultura occidental moderna son responsables de los diversos movimientos sociales contemporáneos. Muchos de los movimientos sociales que tuvieron lugar en los últimos 100 años crecieron, como el Mau Mau en Kenia, para oponerse al colonialismo occidental.

Los movimientos modernos a menudo hacen uso de la tecnología e Internet para movilizar a las personas a nivel mundial. La adaptación a las tendencias de la comunicación es un tema común entre los movimientos que tienen éxito.

El sociólogo Charles Tilly sostiene que hay tres elementos principales en un movimiento social;

Tipos de movimientos sociales

Sobre la base de dos cosas: qué está tratando de cambiar el movimiento y cuánto cambio está defendiendo, el antropólogo cultural David F.Aberle describió cuatro tipos diferentes de movimiento social.

  1. El movimiento alternativo busca un cambio parcial en el comportamiento de un individuo. Por ejemplo, los esfuerzos para promover el reciclaje como un hábito entre las personas o tratar de hacer que las personas dejen de beber y conducir.
  2. El movimiento redentor busca un cambio total en la vida de un individuo. Por lo general, incluye movimientos religiosos. Otro ejemplo es la rehabilitación de adictos.
  3. El movimiento reformador busca un cambio parcial en los sistemas sociales. Ocurre a un nivel más amplio. Por ejemplo, el movimiento de sufragio femenino para que las mujeres obtengan el derecho al voto.
  4. El movimiento transformador busca un cambio total en los sistemas sociales. Por ejemplo, la revolución francesa. Las revoluciones, por lo general, caen en esta categoría.

Los movimientos sociales también pueden clasificarse sobre la base de diferentes aspectos como el alcance y el tipo de cambio;

Alcance

Tipo de cambio

Objetivos

Métodos de trabajo

Viejo y nuevo

Distancia

Cuatro etapas de los movimientos sociales
  1. Emergencia : la gente toma conciencia del problema y surgen líderes.
  2. Coalescencia : las personas se unen y se organizan para dar a conocer el problema y crear conciencia.
  3. Burocratización : el movimiento ya no requiere voluntariado de base. Es una organización establecida típicamente con personal remunerado.
  4. Declive : la gente se aleja porque el movimiento logró su objetivo o porque la gente ya no se toma el tema en serio.
¿Por qué son importantes los movimientos sociales?

Los movimientos sociales juegan un papel crucial en la sociedad. Es una herramienta importante para permitir que las personas expresen sus preocupaciones sobre el bienestar, los derechos y el bienestar. La acción colectiva y la protesta pública son los mecanismos en los que las personas se involucran para ser escuchadas.

Los movimientos sociales juegan un papel importante en traer cambios sociales en las normas políticas, educativas, sanitarias, gubernamentales, legislativas, religiosas y otras normas institucionales. Ayudan a crear conciencia y movilizar a las masas para lograr un objetivo común.

Download Primer to continue