La propagación de cultivos se refiere al arte y la ciencia de formar nuevas plantas. Un método de propagación se considera exitoso si puede transmitir características deseables de la planta madre a la descendencia. Hay dos formas principales de propagar cultivos. Son:
- Por uso de semillas
- Mediante el uso de materiales vegetativos.
Aprendamos más sobre estas dos formas de propagación de cultivos.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final de este tema, debería poder:
- Explicar los métodos de propagación de cultivos utilizando semillas y materiales vegetativos.
- Describa las ventajas y desventajas de usar semillas y materiales vegetativos para la propagación.
- Explicar los factores considerados al seleccionar materiales de plantación.
- Indique las diferentes partes de la planta utilizadas en la propagación vegetativa.
Propagación de cultivos usando semillas
Esta es la producción de nuevas plantas mediante el uso de semillas. Una semilla es una unidad de reproducción en plantas capaces de convertirse en una planta. Las semillas germinan y crecen en nuevas plantas.
Ventajas de usar semillas en la propagación de cultivos
- Las semillas son convenientes para manipular, almacenar y transportar.
- La propagación de semillas introduce nuevas variedades, particularmente en plantas cruzadas y polinizadas.
- Son relativamente baratos.
- Son el único método posible para propagar ciertos cultivos como frijoles y maíz.
- La propagación de semillas requiere menos habilidad.
- La mecanización es fácil cuando se usa para propagación.
- El tratamiento contra enfermedades y plagas es fácil.
- Las semillas se pueden almacenar por períodos de tiempo relativamente largos.
Desventajas de usar semillas en la propagación de cultivos
- Algunas semillas no se reproducen fiel al tipo, como las semillas híbridas.
- Algunas semillas tienen latencia prolongada y períodos juveniles, por lo que tardan más en madurar.
- Hay una pérdida de heterosis o vigor híbrido, principalmente en plantas de polinización cruzada.
- Algunas semillas tienen baja viabilidad o no son viables en absoluto.
- Depende mucho del proceso de polinización y fertilización.
- La propagación de semillas puede propagar rasgos indeseables en una población de plantas.
Usando semillas certificadas
Estas son semillas producidas bajo ciertos estándares por productores de semillas registrados bajo la supervisión de organizaciones de investigación agrícola o por el gobierno. El objetivo de la certificación de semillas es garantizar la pureza genética y la calidad física de las semillas, agregando valor a las semillas y mejorando su comerciabilidad.
Ventajas de usar semillas certificadas en la propagación de cultivos
- Tienen mayor potencial de germinación.
- Están libres de plagas y enfermedades.
- Dan altos rendimientos.
- Son capaces de adaptarse a ciertas condiciones ecológicas fácilmente.
- Están libres de daños físicos.
- Son criados fieles al tipo.
- Están libres de materiales extraños.
Propagación de cultivos utilizando materiales vegetativos
Estas son partes de plantas que pueden crecer y convertirse en nuevas plantas. Incluyen raíces, tallos y hojas. Estos materiales son inducidos a formar raíces y brotes dependiendo de la parte de la planta que se use.
Partes de plantas utilizadas en propagación vegetativa
Resbalones : se utilizan para propagar cultivos como las piñas. Se producen en la base de la fruta de piña y luego se cortan para plantar.
Coronas : se pueden usar también en la propagación de piñas. Nacen en la parte superior de la fruta de piña y se rompen para plantar.
Ventosas : se utilizan para propagar cultivos como sisal, plátanos y piñas. Son plantas pequeñas con raíces adventicias que crecen desde la base del tallo principal.
Enredaderas : se trata de esquejes blandos obtenidos de plantas madre y plantados directamente en el campo principal para dar lugar a nuevas plantas. Se utilizan en la propagación de batatas.
Fracturas : se obtienen dividiendo la planta madre en plántulas con hojas completas y sistemas de enraizamiento. Se utilizan principalmente para propagar pastos.
Tubérculos : son órganos subterráneos de almacenamiento de alimentos que brotan para convertirse en nuevas plantas. Hay dos tipos principales de tubérculos;
- tubérculos de raíz como las batatas;
- tubérculos de tallo como las papas irlandesas.
Bulbos : son plantas diminutas producidas en la inflorescencia hacia el final del ciclo de crecimiento, principalmente en el sisal.
Esquejes : son porciones de plantas (raíces, hojas o tallos) que se cortan y luego se plantan. Tienen brotes que se convierten en un brote.
Ventajas de usar materiales vegetativos en la propagación de cultivos
- Es completamente independiente del proceso de polinización y fertilización.
- Es posible mantener características deseables como resistencia a enfermedades y apariencia física.
- Es un método más rápido de propagación de cultivos a medida que se acorta el período juvenil.
- Permite propagar cultivos sin semillas o con semillas menos viables.
- El hábito de crecimiento de un cultivo se puede regular para lograr un tamaño y forma deseables.
- La propagación vegetativa imparte características deseables a los cultivos, como la falta de semillas en los cítricos.
Desventajas de usar materiales vegetativos en la propagación de cultivos
- Este método no es útil cuando se reproducen nuevas variedades debido a la falta de variación genética de la descendencia.
- Es difícil almacenar materiales vegetativos durante mucho tiempo.
- Las cualidades y enfermedades indeseables pueden transmitirse a la descendencia.
- Los materiales vegetales son voluminosos y, por lo tanto, difíciles y caros de manipular, almacenar y transportar.
Factores considerados al seleccionar materiales de plantación
- Tamaño y forma del material.
- La idoneidad o adaptabilidad del material a las condiciones ecológicas de la zona.
- Salud y pureza del material.
- Edad o madurez del material.
- Resistencia a las enfermedades del material.
- Cualidades de la planta madre como alto rendimiento, crecimiento vigoroso y porcentaje de germinación.