Un lecho de vivero se puede definir como un terreno de cualquier longitud conveniente preparado para cultivar plántulas para su posterior trasplante. Un semillero se refiere a un terreno de cualquier tamaño que se ha preparado para sembrar semillas o recibir materiales de siembra. Una cama de plántulas es un tipo especial de cama de vivero que se usa para cultivar plántulas que se retiraron de una cama de vivero debido a la sobrepoblación antes de que estén listas para el trasplante.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final de esta lección, debería poder:
- Explique la importancia de cultivar plántulas en un semillero.
- Describa los factores que se tienen en cuenta al seleccionar los lugares para las camas de los viveros.
- Explique el establecimiento de la guardería.
- Explique las diferentes prácticas de manejo de viveros.
Importancia de cultivar plántulas en un semillero
Incluyen lo siguiente:
- El cultivo de plántulas en un vivero economiza el uso de semillas, productos químicos y agua.
- Le da al agricultor una ventaja en la siembra, por lo tanto, la madurez temprana de los cultivos.
- Reduce la cantidad de trabajo dedicado al cuidado de las plántulas.
- Muchas plántulas se cultivan en una unidad de área pequeña.
- Reduce el tiempo que tarda el cultivo en el campo.
- Permite al agricultor seleccionar plántulas sanas y de crecimiento vigoroso que se establezcan más rápido.
- Es más fácil manejar las plántulas en términos de deshierbe, riego y control de enfermedades y plagas.
Factores a considerar al seleccionar un sitio para una cama de vivero
Se consideran los siguientes factores antes de establecer una cama de vivero:
- Tipo de suelo : El sitio debe tener un suelo bien drenado, profundo y fértil, preferiblemente franco arenoso.
- Cercanía a una fuente de agua : Debe establecerse un vivero cerca de una fuente de agua para facilitar el riego.
- Seguridad : debe estar bien protegido contra intrusos.
- Topografía : Debe establecerse en un terreno de pendiente suave para mejorar el drenaje.
- Cultivo anterior : Deben evitarse las áreas donde se haya plantado la misma especie de cultivo.
ESTABLECIMIENTO DE VIVERO
Preparación de una cama de vivero
- Seleccione un sitio adecuado y márquelo.
- Vegetación clara.
- Excave o ara profundamente el sitio para eliminar todas las malezas perennes.
- Raspe la cama hasta obtener una inclinación fina y luego nivele.
- Mida y divida la cama del vivero en secciones, de aproximadamente 1 metro de ancho y cualquier longitud conveniente, con caminos de 60 cm entre camas individuales.
- Distribuya un fertilizante fosfatado o estiércol bien podrido.
- Mezcle bien el fertilizante o el estiércol con la tierra con un rastrillo.
Plantar en un vivero
- Haga taladros poco profundos, de aproximadamente 1 cm de profundidad y entre 10 y 20 cm.
- Deje caer las semillas uniformemente en las sembradoras.
- Cubre las semillas ligeramente con tierra.
- Extienda una fina capa de mantillo sobre la cama.
- Riegue el lecho del vivero y coloque una sombra para minimizar la pérdida de agua por evaporación.
Algunos viveros se establecen vegetativamente. El enraizamiento de esquejes en tales casos se ve afectado por los siguientes factores:
- Temperatura : la temperatura cálida del suelo fomenta un enraizamiento más rápido en lugar de una temperatura baja del suelo.
- Intensidad de la luz : en la mayoría de los casos, la falta de luz fomenta el enraizamiento en las plantas de madera dura, mientras que la alta intensidad de la luz mejora el enraizamiento en las plantas de madera blanda.
- Humedad relativa : La humedad relativa alta disminuye la tasa de transpiración, lo que favorece un enraizamiento rápido de los esquejes.
- Suministro de oxígeno : un medio de enraizamiento bien aireado fomenta un enraizamiento más rápido.
- Tratamiento químico : Las hormonas de enraizamiento, cuando se aplican en la base de los esquejes, aceleran el proceso de enraizamiento.
- Suministro de humedad : el proceso de formación de raíces requiere un amplio suministro de humedad.
- Área de la hoja : algunos esquejes requieren algunas hojas para que la fotosíntesis acelere el enraizamiento.
Prácticas de manejo de viveros
Las prácticas rutinarias de manejo del vivero incluyen:
- Endurecimiento : Es la exposición gradual de las plántulas a condiciones cercanas a las que se encuentran en el campo después del trasplante. Se hace reduciendo la cantidad de sombra o mantillo y la frecuencia de riego de las plántulas. Esto permite que las plántulas soporten las duras condiciones del campo.
- Sombreado : esto implica la erección de una sombra sobre la cama de la guardería. Se hace para evitar que las plántulas se quemen por la luz solar directa. También previene el daño de las plántulas por las gotas de lluvia y el endurecimiento del suelo alrededor de las plántulas como resultado del impacto de las gotas de lluvia.
- Adelgazamiento : es la eliminación del exceso de plántulas del lecho del vivero. Las plántulas retiradas se llevan a otro espacio dentro del mismo semillero o al semillero. Reduce el hacinamiento en el vivero, lo que permite que las plántulas crezcan de manera vigorosa y saludable.
- Pinchando : Esto se refiere a separar las plántulas que crecen juntas y transferirlas a sus propias macetas. Esto debe hacerse cuando las plántulas sean lo suficientemente grandes como para manipularlas sin secarse.
- Acolchado : se trata de esparcir materiales de mantillo como hojas alrededor de la base de las plántulas. Se hace para aislar el suelo de la pérdida de humedad.
- Control de plagas y enfermedades : implica el uso de métodos apropiados, como la fumigación, para controlar enfermedades y plagas.
- Riego : Es la aplicación de agua al lecho del vivero. Se hace para mantener los niveles adecuados de humedad en el vivero. El riego se realiza cuando las condiciones son secas.
- Control de malezas : Implica controlar las malezas para reducir su competencia por los factores de crecimiento con las plántulas. Se hace arrancando las malas hierbas para minimizar la alteración de las raíces.