Uno de los primeros organismos que evolucionó en la tierra fue un organismo unicelular, similar a las bacterias modernas. Luego, la vida evolucionó en muchas formas de vida diferentes durante milenios. Sin embargo, rastreamos nuestra ascendencia hasta un organismo unicelular.
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Al final de esta lección, debería ser capaz de:
- Describe que es una bacteria
- Explicar la estructura de las bacterias.
- Explicar la clasificación de las bacterias.
- Explicar la reproducción en bacterias.
- Explicar el daño y los beneficios de las bacterias.
Las bacterias se refieren a organismos unicelulares que pertenecen al grupo procariótico. Los organismos de este grupo (procariotas) no tienen un verdadero núcleo y carecen de algunos organelos.
La mayoría de las bacterias son dañinas para los humanos. Sin embargo, algunas bacterias tienen una relación mutua con los humanos y son importantes para nuestra supervivencia. Comencemos observando la estructura de las bacterias.
El siguiente diagrama es de bacterias. Muestra su estructura con diferentes partes.

La estructura de las bacterias es un diseño de cuerpo simple. Las bacterias son microorganismos que son unicelulares y sin núcleo y otros orgánulos celulares. Los organismos como estos se llaman procariotas. Una célula bacteriana incluye:
- Cápsula. Esta es una capa en algunas bacterias que se encuentra en el exterior de la pared celular.
- Pared celular. Esta es una capa compuesta de polímero de peptidoglicano. Le da a las bacterias su forma. Se encuentra fuera de la membrana plasmática. Las bacterias Gram positivas tienen una pared celular más gruesa.
- Membrana de plasma. Esto se encuentra en la pared celular. Genera energía y transporta productos químicos. Las sustancias pueden pasar a través de esta membrana ya que es permeable.
- Citoplasma. Esta es la sustancia que se encuentra dentro de la membrana plasmática. Contiene material genético y ribosomas.
- ADN. Este es el portador de las instrucciones genéticas utilizadas en el funcionamiento y desarrollo de la bacteria. Se encuentra dentro del citoplasma.
- Ribosomas. Este es el sitio donde se fabrican las proteínas. Se trata de partículas complejas que están formadas por gránulos ricos en ARN.
- Flagelo. Las bacterias se mueven con la ayuda de flagelos. Se utilizan para impulsar algunas bacterias. Algunas bacterias tienen más de un flagelo.
- Pili. Estos son apéndices similares a cabellos que se encuentran en el exterior de la célula. Permiten que la bacteria se adhiera a las superficies y transfiera material genético a otras células. Esto contribuye a la propagación de enfermedades en los seres humanos.
Las bacterias tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones extremadamente duras.
Otra característica única de las bacterias es su pared celular. Se compone de una proteína conocida como peptidoglicano y se utiliza para la protección. Esta proteína solo se encuentra en las paredes celulares de las bacterias. Sin embargo, algunas bacterias carecen de esta pared celular y algunas tienen una tercera capa de protección conocida como cápsula. En la capa externa de bacterias, se adjuntan uno o más flagelos. Los flagelos se utilizan para la locomoción. Algunas bacterias tienen pili en lugar de flagelos. Pili ayuda a algunas bacterias mientras se adhieren a las células del huésped. Las bacterias no tienen muchos orgánulos celulares como las células vegetales o animales aparte de los ribosomas.
Los ribosomas son los sitios donde se sintetizan las proteínas. Aparte de este ADN, los ribosomas tienen un ADN extra circular conocido como plásmido. Los plásmidos ayudan a que algunas cepas de bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos.
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS
Las bacterias se pueden clasificar en diferentes categorías en función de sus características y características. La base principal de la clasificación de las bacterias incluye:
- Forma
- modo de nutricion
- Composición de la pared celular
- Modo de respiración
- Medioambiente
CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS EN BASE A LA FORMA
- En forma de varilla. Se llaman bacilos. Escherichia coli (E. coli) es un ejemplo de este tipo de bacteria.

- Espiral. Se llaman espirillas. Spirillum volutans es un ejemplo de este tipo de bacterias.

- Esférico. Se llaman cocos. Streptococcus pneumoniae es un ejemplo de este tipo de bacterias.

- En forma de coma. Se llaman vibrio. Vibrio cholerae es un ejemplo de este tipo de bacterias.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS SEGÚN EL MODO DE NUTRICIÓN
- Bacterias autótrofas. Estas bacterias fabrican su propio alimento. Pueden hacerlo mediante la fotosíntesis (usando dióxido de carbono, luz solar y agua) o la quimiosíntesis (usando agua, dióxido de carbono y sustancias químicas como azufre, nitrógeno y amoníaco). Un ejemplo de este tipo de bacterias son las cianobacterias.

- Bacterias heterótrofas. Estas bacterias obtienen su energía consumiendo carbono orgánico. Todas las bacterias que causan enfermedades entran en esta categoría.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS EN BASE A LA COMPOSICIÓN DE LA PARED CELULAR

- Pared celular de peptidoglicano. Estas son bacterias cuyas paredes celulares están hechas de la proteína peptidoglicano. Las bacterias grampositivas entran en esta categoría.
- Pared celular de lipopolisacáridos. Estas son bacterias que tienen su pared celular hecha de lipopolisacárido. Las bacterias gramnegativas entran en esta categoría.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS EN BASE AL MODO DE RESPIRACIÓN
- Bacterias aeróbicas. Estas son bacterias que respiran aeróbicamente (requieren oxígeno). Un ejemplo es la micobacteria.

- Bacteria anaerobica. Estas son bacterias que respiran anaeróbicamente (sin oxígeno). Un ejemplo son los actinomyces.

CLASIFICACIÓN DE LAS BACTERIAS EN BASE AL MEDIO AMBIENTE
- Termófilos. Estas son bacterias que sobreviven en temperaturas extremadamente altas.
- acidófilos. Bacterias que sobreviven en condiciones extremadamente ácidas.
- alcalófilos. Bacterias que sobreviven en condiciones extremadamente alcalinas.
- halófilos. Las bacterias que se encuentran en ambientes salados.
- Psicrófilos. Bacterias que se encuentran en temperaturas frías como en los glaciares.
- extremófilos. Bacterias que pueden sobrevivir en condiciones extremadamente duras.
REPRODUCCIÓN EN BACTERIAS
El modo de reproducción de las bacterias es asexual. Se conoce como fisión binaria . Una bacteria se divide en dos células llamadas células hijas . Estas celdas son idénticas entre sí y con la celda principal. La replicación del ADN en la bacteria madre marca el comienzo de la fisión. Eventualmente, la célula se alarga y se divide para formar dos células hijas.
El momento y la tasa de reproducción dependen de condiciones como la temperatura y la disponibilidad de nutrientes. En condiciones favorables, E. coli produce aproximadamente 2 millones de bacterias cada siete horas.
La reproducción de las bacterias es estrictamente asexual, pero en algunos casos raros es sexual. La combinación genética en bacterias puede ocurrir por transducción, transformación o conjugación. En tales casos, es posible que las bacterias se vuelvan resistentes a los antibióticos. Esto está habilitado por la variación en el material genético, a diferencia de la reproducción asexual donde el mismo material genético permanece en generaciones.
BACTERIAS ÚTILES
A pesar de que la mayoría de las bacterias son dañinas, algunas bacterias son beneficiosas para los humanos de diferentes maneras. Los beneficios de las bacterias incluyen:
- Fermentación de productos alimenticios. Las bacterias se utilizan al fermentar productos alimenticios como al hacer yogur. Las bacterias Bacillus y Streptococcus se utilizan para la fermentación.
- Ayudando en la digestión y mejorando el sistema inmunológico del cuerpo. Estas bacterias incluyen Proteobacteria, Actinobacteria, Bacteroidetes y Firmicutes.
- Producción de antibióticos utilizados para el tratamiento y prevención de otras infecciones bacterianas. Por ejemplo, las bacterias del suelo.
- Fijación de nitrógeno en las plantas. El nitrógeno es uno de los nutrientes esenciales para las plantas. La bacteria Rhizobium ayuda a fijar el nitrógeno en el suelo para ser utilizado por las plantas.
BACTERIA DAÑINA
La mayoría de las bacterias son dañinas y pueden causar enfermedades. Son responsables de muchas enfermedades infecciosas como neumonía, sífilis, tuberculosis, caries y difteria. Sus efectos se pueden tratar tomando antibióticos o medicamentos recetados. Sin embargo, la prevención es más eficaz. La mayoría de estas bacterias se pueden eliminar desinfectando superficies o esterilizando herramientas. Esto se puede lograr por diferentes métodos como la aplicación de calor, radiaciones UV, desinfectantes y pasteurización.
RESUMEN
Hemos aprendido eso;
- Las bacterias se refieren a organismos unicelulares que pertenecen al grupo procariótico.
- La mayoría de las bacterias son dañinas para los humanos, pero otras tienen una relación mutua con los humanos.
- Las bacterias son microorganismos que son unicelulares y sin núcleo y otros orgánulos celulares.
- Las bacterias tienen la capacidad de sobrevivir en condiciones extremadamente duras.
- Las bacterias se pueden clasificar según su forma, modo de nutrición, modo de respiración, composición de la pared celular y medio ambiente.